Diputado Sepúlveda afirma que resultados en elecciones “ha sido una situación dispar en la región”

En este sentido, el parlamentario apunta a un "necesario cambio de gabinete en el Maule", debido a la falta de despliegue de las autoridades a nivel local.

28 de Octubre del 2024 · 16:40
Diputado Sepúlveda afirma que resultados en elecciones “ha sido una situación dispar en la región”
Archivo

El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical), junto a la reelecta concejal de Talca, Paula Retamal, entregaron un balance tras los resultados de las elecciones municipales y regionales, donde el parlamentario observa una “situación dispar” en el Maule, destacando las elecciones de concejales de su colectividad y reconociendo la pérdida de otros cargos.

Además, apunta a un necesario cambio de gabinete regional.

“(el Partido Radical) mantuvimos Pencahue y Chanco. Y avanzamos con candidatos independientes en San Rafael con Basilio Pérez, en Molina Felipe Méndez”.

Asimismo, sostuvo que “creo que es una situación que empareja la cancha, que equilibra los resultados que tuvimos en las municipales pasadas que, por cierto, fueron muy potentes para nuestro sector”.

En el caso de la gobernación regional, observa que “la primera opción la tiene Cristina Bravo que sacó un 34% y si no hubiéramos tenido candidatos por fuera, a lo mejor hubiéramos logrado el 40% y no tener que ir a una segunda vuelta. Para que asumamos también las responsabilidades en lo que significa dividirnos cuando enfrentamos a la derecha”.

En ese sentido, aseguró que “haremos todo lo posible y todo lo que esté a nuestro alcance para lograr ganar en segunda vuelta con la gobernadora regional Cristina Bravo”.

De igual forma, destacó que “el partido mantiene dos CORE: uno en la provincia de Curicó y otro en la provincia de Talca; un muy buen resultado”.

Además, “nuevamente el Partido Radical tiene concejal, en este caso en la comuna de Talca, con un excelente resultado. Más allá de la elección de alcalde, estamos muy contentos por el resultado global de nuestra lista de concejales, tanto de militantes como independientes”.

En resumen, afirmó que con los resultados se encuentra “Muy satisfecho. Queda trabajo por hacer, sin duda. La segunda vuelta de gobernador y gobernadoras regionales es un tema relevante y esperamos trabajar con la misma fuerza que lo hicimos durante esta campaña”.

Por otra parte, fue consultado respecto a las fuerzas dispares que conformarán el Consejo Regional, situación que reconoció “sin duda”.

"Creo que ahí no se apuntó un buen trabajo. Hay que revisar el proceso de listas separadas, quizás en consejales que cada partido tenga una lista da un buen resultado, pero ya en las elecciones que abarcan mayor cantidad de territorio creo que hay que revisarlo porque tuvimos mucha dispersión y, obviamente, en el Consejo Regional quedan bastante más fuertes las posiciones de derecha. Pero así también lo era en el Consejo Regional que se va. Esperamos que la gobernadora, en este caso, pueda construir los acuerdos para avanzar en los proyectos para la ciudadanía”, respondió.

Además, también fue consultado respecto a que consideraba que un eventual cambio de gabinete en el gobierno central también debería reflejarse en el Maule, comentó que “creo que es necesario un cambio de gabinete a nivel nacional, de eso qué duda cabe, a propósito de la situación del ex subsecretario Monsalve y de ministros o subsecretarios que eventualmente vayan a una elección y que, por lo tanto, tienen que renunciar en las próximas semanas”.

“Pero además porque hay problemas de gestión en el gobierno y eso es evidente. Eso ha significado, de una u otra forma, un impacto electoral en la elección municipal porque hay alcaldías que se perdieron. Y eso creo que sucede lo mismo en el ámbito regional. Creo que hay que hacer ajustes en el gabinete regional”, agregó.

En ese sentido, fundamentó que “siento que es un gabinete que no se despliega en el territorio, que no muestra lo que hace, y que tiene muy poca coordinación y vinculación con los actores locales. Hay muchos reclamos de alcaldes y alcaldesas de que los Seremi y los directores regionales simplemente no los contactaban cuando iban a sus territorios. Creo que falta ese afiato con la ciudadanía, un contacto más directo, salir desde la oficina y estar en la calle, donde las papas queman. Eso es lo que queremos ver”.

“Cómo lo hacemos nosotros, cómo estamos en terrenos donde hay conflictos y también donde hay inauguraciones. No solamente estar para el corte de cinta, también requerimos a las autoridades regionales para enfrentar los problemas y buscar la solución. Y, por lo tanto, creo que es muy necesario un ajuste de gabinete regional. Creo que eso es urgente, además, para terminar de buena manera el gobierno del Presidente Boric”, sostuvo el parlamentario.

Todo sobre Elecciones 2024

Lo último