Senador Coloma aseguró que reforma previsional será despachada a más tardar en enero de 2025

El legislador por el Maule comentó que entre los aspectos centrales a discutir está "la falta de cotización de las personas" y "distorsiones que se producen con quienes llevan muchos años de cotización, particularmente las mujeres"

12 de Agosto del 2024 · 16:39
Senador Coloma aseguró que reforma previsional será despachada a más tardar en enero de 2025
Archivo

Tras el consenso alcanzado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la Sala del Senado respaldó por amplia mayoría la propuesta transversal que realizó la instancia para discutir el proyecto sobre reforma previsional, que fortalece el pilar contributivo tanto en general como en particular.

El integrante de la comisión y senador por el Maule, Juan Antonio Coloma (UDI), sostuvo que el objetivo es que el texto sea despachado a más tardar en enero de 2025.

“A mí me parece que el protocolo de tratamiento de la reforma de pensiones es el adecuado. Tenemos claro un diagnóstico, que básicamente fueron los técnicos los que más colaboraron, que es ver que el tema de pensiones, los elementos centrales que hay que corregir, son la falta de cotización de las personas”, refirió le legislador.

En detalle, Coloma, indicó que “hoy día quienes cotizan lo hacen sólo en un 10% de su remuneración y eso se pensó hace más de 40 años, cuando la expectativa de vida eran 15 años menos que ahora. Entonces, obviamente eso pasó a ser insuficiente y ahora la primera prioridad es aumentar esa densidad de cotización”.

“En segundo lugar, como eje central hay corregir las distorsiones que se producen con quienes llevan muchos años de cotización, particularmente las mujeres, que por su tasa de longevidad, a pesar de tener ahorros importantes al final reciben muy poca jubilación”, describió el senador.

Sobre el trabajo próximo, el legislador señaló que “esperamos que a partir del miércoles podamos ir abordando estos temas. Una reforma de pensiones supone un montón de artículos diferentes, pero más allá de cosas que hoy son bastantes claras, como el tope de cotización por ejemplo, hay que iniciar un debate más profundo respecto de cómo se aborda y de cómo se enfrenta. De dónde hay los espacios de encuentro y dónde hay discrepancias legítimas”.

Todo sobre Reforma previsional

Lo último