Este martes, el senador por la región de O'Higgins, Javier Macaya, renunció a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Lo anterior se da tras presiones desde el interior del partido de oposición, del conglomerado de derecha ChileVamos y el oficialismo, luego de sus declaraciones en defensa de su padre, Eduardo Macaya (72), condenado la semana pasada a seis años de cárcel por dos casos de abuso sexual reiterado contra menores de edad.
Fue el pasado domingo cuando el senador, en entrevista con Mesa Central de Canal 13, declaró que “este es un tema súper doloroso. Para cualquier hijo de una persona que sea acusado de situaciones como esta, verse involucrado en este tipo de situaciones. Evidentemente, yo como hijo estoy del lado de mi padre”.
“Se han dicho muchas aberraciones y particularmente en las redes sociales, con poco cuidado”, sostuvo Macaya. Además, aseguró sobre las pruebas audiovisuales que se presentaron en el juicio oral a su progenitor que “es una persona que es grabado en un entorno familiar, sin su consentimiento” y “con un video que es bastante editado”.
Los dichos generaron amplio repudio entre políticos de la UDI y otros partidos de ChileVamos, lo que finalmente derivó en la decisión del legislador de dejar la presidencia del gremialismo. Esta fue anunciada mediante una carta al diario La Segunda, donde expresó que "jamás permitiría que una situación familiar, por dolorosa que sea, afectara aún más a las menores involucradas y a mi partido”.
Previo a la confirmación de su renuncia al cargo, Macaya, reconoció ante la prensa que “cometí un error respecto a mencionar un detalle procesal, quizás de formación de abogado, pero también en la calidad de familiar”. La frase, admitió, fue “desafortunada, porque en el fondo muestra poca empatía respecto a un tema que es fundamental, que es la defensa de la niñez".
En tanto, este lunes la Corte de Apelaciones de Rancagua revocó la medida cautelar de prisión preventiva dictada el pasado viernes por el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando, por lo que Eduardo Macaya, estará solo bajo arresto domiciliario total mientras la condena en su contra no esté firme y ejecutoriada. Asimismo, se conoció que estuvo menos de 72 horas en la Cárcel de Rancagua, en una habitación individual del hospital penitenciario reservada para mujeres y con baño privado.
Por lo anterior, desde Gendarmería se anunció en un comunicado la realización de un sumario administrativo por los eventuales privilegios de los que gozó el condenado. Además, se designó un fiscal del nivel central “a objeto de establecer la veracidad de dichos antecedentes y eventuales responsabilidades, en la correcta aplicación de protocolos y procedimientos”.
Todo sobre Caso Eduardo Macaya