El diputado, Jorge Guzmán (Evópoli), solicitó a la Contraloría Regional del Maule iniciar una investigación por la demora en los pagos a empresas contratadas por el ministerio de Obras Públicas (MOP), a cargo de los trabajos de emergencia tras los temporales del invierno de 2023 que dejaron diversos daños en la región.
Según el documento presentado por el parlamentario, el MOP inició una serie de tratos directos para reponer la infraestructura afectada. Si bien las obras avanzan y otras ya finalizaron, precisó, a nivel central no se habrían transferido los recursos para retribuirlas.
“Nos preocupa, primero, el riesgo que las empresas caigan en insolvencia, que puede significar el abandono de las faenas y puede retrasarse aún más la pronta recuperación de estas obras viales que le dan conectividad a la región”, apuntó Guzmán.
A lo anterior, el legislador agregó que “posiblemente las obras no están avanzando con la rapidez que se requiere, producto de no tener flujo financiero para equipos, maquinaria, insumos y trabajadores que concretan esto”.
“Y lo tercero, es si eventualmente los precios que se pactaron para estas obras están bien o hay un costo financiero asociado a que existan seis meses o siete meses sin tener flujo de caja para estas empresas”, advirtió el diputado.
Haciendo referencia a un informe entregado por el seremi del MOP, Renzo Casas-Cordero, relacionado a los avances en las faenas, Guzmán, sostuvo que “cuando le preguntamos por el avance financiero, nos dice que aún no se puede pagar ni un solo peso porque no ha llegado la plata desde el nivel central. Yeso de verdad que es muy preocupante”.
“Es muy posible que esas obras que se están ejecutando queden abandonadas, como por ejemplo la Intendencia de Talca. Después que quiebra la empresa, viene un proceso administrativo largo y complejo para poder tener una nueva que se haga cargo de esa obra inconclusa. Por eso, no queremos que se ponga en riesgo la conectividad de la región, sobre todo cuando viene el invierno con nuevas lluvias”, acotó el parlamentario.
Por último, el legislador por el Maule mencionó que “en definitiva, hoy el Estado de Chile está trabajando con la espalda y las finanzas de los particulares”.