Diputado Pulgar llamó a prevenir instalación de bandas criminales internacionales en el Maule

El parlamentario sostuvo que "hemos visto un poco de relajo por parte del Gobierno", agregando que en el sistema "hay vulneraciones y la agenda se la está tomando gente extranjera”

15 de Abril del 2024 · 16:16
Diputado Pulgar llamó a prevenir instalación de bandas criminales internacionales en el Maule
Archivo

El diputado por el Maule, Francisco Pulgar, quien integra las comisiones de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana e Inteligencia de la Cámara Baja, se refirió a la aplicación de acciones preventivas para evitar la instalación de bandas criminales foráneas en el territorio.

En entrevista con VLN Radio, el parlamentario describió las situaciones registradas en la región Metropolitana referente a delitos atribuidos a estas agrupaciones delictuales, las que, sostuvo, no están lejos de replicarse en otras zonas.

“En el Maule no está apareciendo gente amarrada y asesinada a machetazos. Bueno, ¿vamos a esperar eso para hacer los controles policiales? Creo que esa temática preventiva es la que tenemos que aplicar y, desafortunadamente, hemos visto un poco de relajo por parte del Gobierno”, acusó Pulgar.

En ese sentido, el legislador sugirió que “más allá de esperar que el Gobierno o las instituciones hagan algo, nosotros como ciudadanos lamentablemente vamos a tener que seguir un poco empapándonos de cultura de inseguridad y tratar de ser un aporte en este sistema en el que, claramente, hay vulneraciones y donde la agenda se la está tomando gente extranjera”.

“Es un riego, porque la provincia de Curicó tiene una alta concentración de migrantes”, acotó el diputado, quien describió que ha aconsejado a empresarios del territorio que tengan “ojo con su rutina, con la información que entregan, porque muchos de esos migrantes que llegan a las cosechas tienen otros círculos que no necesariamente vienen a trabajar, que delinquen. Pero generan el levantamiento de información”.

“Dicen: “es poco probable que el día de mañana secuestren un empresario o a un hijo de empresario acá”, existiendo una alta población de migrantes que genera un mayor riesgo. Eso, criminológicamente, es así. Entonces, ¿estamos preparados para eso? ¿Se le ha hecho una inducción al mundo empresarial sobre el tema del resguardo y cambiar su rutina?”, cuestionó el parlamentario.

Consultado por la existencia en Chile de bandas criminales extranjeras, Pulgar, afirmó que “la célula del crimen organizado sí está en el país, sí está en la región del Maule. (…) En la cárcel de alta seguridad que tenemos en Cauquenes, que yo visité y donde estuve con los gendarmes, tuve a la vista a las personas que eran miembros del Tren de Aragua. No podemos bajarle el perfil de manera tan irresponsable como lo han hecho las vocerías del gobierno del dictador (Nicolás) Maduro”.

“Tenemos que tomar a los buenos migrantes, aquellos buenos aliados que tienen redes y hacer un trabajo de contrainteligencia. Insisto, aquí es una tarea más técnica que política la que tenemos que hacer (…) tenemos que fortalecer, a través de recursos, a nuestras policías para hacer un trabajo más profundo, incluso a las Fuerzas Armadas”, postuló el legislador.

Por último, el diputado se refirió al asesinato del exmilitar venezolano radicado en Chile y opositor al régimen de Maduro, Ronald Ojeda, luego que la Fiscalía confirmara la tesis sobre un móvil político organizado desde el país caribeño, mediante una incursión en suelo nacional.

“Eso es grave, es una vulneración al territorio del Estado de Chile”, aseguró el parlamentario. En esa línea, dijo estar de acuerdo con romper relaciones con Venezuela y el retiro del embajador de Chile, Jaime Gazmuri.

“Yo no comparto lo que dice la ministra del Interior, que se van a cerrar las posibilidades de hacer justicia. Oiga, si justicia no van a tener, con este gobierno que tienen del dictador no vamos a conseguir nada. Las medidas tenemos que aplicarlas casi de shock de manera interna y que los mismos migrantes que vienen a trabajar, sean un ente cooperador para empezar a discriminar un poco respecto a los buenos y los malos”, aseveró Pulgar.

Todo sobre Delincuencia

Lo último