Diputado Donoso destaca aprobación en la Cámara Baja de ley que facilita proyectos habitacionales

El parlamentario de la UDI sostuvo que el proyecto “reactivará un sector económico decaído y posibilitará una reducción de los costos, para los comités de viviendas y para la clase media principalmente”.

13 de Diciembre del 2023 · 12:12
Diputado Donoso destaca aprobación en la Cámara Baja de ley que facilita proyectos habitacionales
Prensa parlamentario

Por Matias Burgos

Con información de Comunicado de Prensa

El diputado por el Maule, Felipe Donoso (UDI), se refirió a la aprobación que realizó la Sala de la Cámara de la iniciativa de ley que, dice, facilitaría el desarrollo de proyectos habitacionales interviniendo en materia de plazos, requerimientos y sanciones.

El texto, presentado por la bancada gremialista y que fue enviado a segundo trámite constitucional al Senado, “modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción, en que se analizaron los plazos y sanciones por incumplimiento para la construcción de edificios de departamentos, permitiendo disminuir el tiempo en que un proyecto se entrega”, explicó el parlamentario.

En consecuencia, asegura Donoso, lo anterior reduciría “los costos hasta en un 12 por ciento, disminuyendo el precio de venta y generando mayor inversión”.

“El sueño de la casa propia para la gran mayoría de los chilenos y en general para los jóvenes, cada día se ve más lejano”, comentó el legislador, quien agregó que “con este proyecto de ley eso se podrá cambiar”.

“Es mucha la gente que hoy día no está calificada para optar a un crédito hipotecario, porque sus ingresos no le permiten hacer la relación entre la carga financiera y ser sujeto de crédito, en relación a la deuda que puede tener. Un banco, cuando te califica, dice: “deme sus ingresos”. Y luego de revisarlo, señala hasta qué montos puede endeudarse. Al bajar el precio, obviamente el ingreso aumenta respecto de la capacidad para ser sujeto de crédito”, precisó el diputado.

En ese sentido, acotó el parlamentario la iniciativa “no baja estándares sino simplemente acorta los plazos para dar el permiso final. Costos que hoy por hoy y en base a la rentabilidad de los proyectos, son traspasados a los compradores”.

De llegar a ley esta iniciativa, sostuvo Donoso, se “reactivará un sector económico decaído y posibilitará una reducción de los costos, para los comités de viviendas y para la clase media principalmente”.

Todo sobre Demanda habitacional

Lo último