Con la presencia de diversas autoridades de Gobierno se realizó la última sesión de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se analizó la situación que enfrentan los agricultores por las inundaciones tras la crecida de ríos durante el sistema frontal de fines de junio.
Al respecto, el diputado de la UDI e integrante de la instancia legislativa, Felipe Donoso, destacó la jornada donde se dio a conocer el plan de trabajo del ministerio de Obras Públicas. Esto, en materia de bocatomas, compuertas y de obras civiles en materia de riego, embancamiento de canales de regadío y plazos para reconstruir o recuperar las defensas fluviales.
De esta forma, apuntó el parlamentario, se busca “asegurar la capacidad de riego, así como para continuar y apurar la construcción de embalses tras los desastres naturales vividos”.
Asimismo, Donoso, indicó que la jefa de la cartera de Obras Públicas, Jéssica López, abordó el encauzamiento del río Mataquito a la altura de Villa Prat, además de comprometerse a rendir cuentas en un mes más de los avances comprometidos y de los costos asociados.
En tanto, el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, Álvaro Hormazábal, expuso sobre los procedimientos adoptados por el organismo ante la situación.
“Es por ello que insistimos en la falta de aviso del SAE de alerta en la cuenca del Mataquito”, criticó el diputado, ocasión en la que no se analizó “la información del resto de los cauces, porque la información de SENAPRED se mantenía fija sobre el Mataquito, mientras todos los otros ríos subían con violencia (…) la autoridad se comprometió a analizar y estudiar la situación”.
Por otra parte, el legislador gremialista comentó que, ante la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, “le hicimos mucho hincapié sobre ayuda directa para los usuarios que no pertenecen al INDAP”.
Todo sobre Inundación