En el Congreso Nacional se realizó la reunión entre el ministro de Justicia, Luis Cordero, el senador y presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma, el diputado, Felipe Donoso y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, donde se trató acerca del uso que se dará a la actual cárcel de la comuna una vez se abra el nuevo Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) La Laguna.
El encuentro tiene su origen en la polémica por las declaraciones del seremi de Justicia en el Maule, José González, quien en junio indicó que el cierre del antiguo recinto estaba en “evaluación” y no era definitivo. Esto, agregó, por la sobrepoblación de reos que implicaría su continuidad.
Lo anterior fue criticado tanto por el municipio de Talca como por parlamentarios de la zona, quienes advirtieron que existía un acuerdo desde el Estado para que la cárcel cierre sus puertas una vez se abran las del nuevo complejo, ubicado en la localidad de Aldea Campesina, al norte de la capital regional.
Sin embargo, el ministro Cordero, despejó las dudas y tras la reunión aseguró que su cartera “va a honrar este compromiso (…) hemos conversado la comprensión que hay que tener en este periodo, en que estamos con un aumento muy significativo de personas privadas de libertad”.
En ese sentido, explicó el titular de justicia, se debe coordinar “para ver cómo hacemos el tránsito más adecuado y la habilitación de la Laguna, para luego ir abandonando progresivamente ese recinto. En definitiva, no va a haber más cárcel en el centro de Talca”.
Por su parte, el diputado Donoso, comentó que “todo este trabajo realizado rinde frutos y hoy es ratificado por el ministro (…) una vez que se inicie el funcionamiento de la cárcel la Laguna, se realice el traslado del personal y de los reos, la antigua edificación será entregada a la ciudad cumpliendo un compromiso con los ciudadanos de la región del Maule”.
“Se recuperará una manzana de dimensión que está cerca de cinco colegios, enclavada en el centro de Talca, un centro penitenciario que no cumple con las condiciones carcelarias para estos tiempos”, argumentó el parlamentario.
Asimismo, el senador Coloma, acotó que “la antigua cárcel va a dejar de funcionar una vez que se instale la nueva, no va a continuar más allá del periodo de transición que se fija legalmente, porque se había dicho que podría seguir funcionando, pero eso no es así”.
Sobre el uso del espacio que quedará disponible, el alcalde de Talca explicó que “la nueva instalación penitenciaria permitirá recuperar un gran terreno para desarrollar un barrio cívico y también otras actividades complementarias, como un centro de convenciones y edificios de departamentos”.
Todo sobre Cárcel de Talca