Consejeros piden investigar contratos y relación con fundaciones por parte del Gobierno Regional del Maule

Uno de los miembros del organismo, Patricio Ojeda, dijo que "los representantes solicitaron aclarar los destinos de los recursos, ya que podrían existir irregularidades".

04 de Julio del 2023 · 15:52
Consejeros piden investigar contratos y relación con fundaciones por parte del Gobierno Regional del Maule
Cedida

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

La mañana de este martes, un grupo de 10 consejeros regionales presentó una denuncia por las presuntas irregularidades que se habrían cometido al interior del Gobierno Regional, organismo que -al igual que el SERVIU de Antofagasta y el del Maule- también autorizó transferencias (sin toma de razón) a favor de fundaciones como “Urbanismo Social”, y otras, que supuestamente eran escogidas a dedo por la gobernadora Cristina Bravo (DC) y su equipo de asesores más cercanos.

Los consejeros solicitaron que la Contraloría Regional del Maule pueda revisar todas las transferencias que se han realizado a una serie de instituciones privadas, y que no han pasado por el pleno del organismo, ya que la Gobernadora posee la facultad de aprobar recursos sin pasar por la votación.

Una de las firmantes es Giovanna Paredes Castillo (RN), quien en conversación con Sala de Prensa de VLN Radio dijo que “el presupuesto de la región tiene el fin de gastarse en obras para todo el territorio y no se deben destinar sólo a comprar autos”.

En el punto de prensa que se desarrolló en las puertas de acceso del edificio de la Contraloría Regional del Maule, el CORE Patricio Ojeda Alarcon (UDI), dijo que los representantes "solicitaron aclarar los destinos de los recursos, ya que podrían existir irregularidades".

“Estamos acá por la obligación de supervigilar los recursos. Le pedimos al contralor que revise y que se determine si hubo una comisión de delitos”. También queremos determinar si es real o no, la sugerencia que hizo el Gobierno Regional de contratar a tres personas. “Queremos saber quién dio esa orden, si fue la Gobernadora u otro integrante de su equipo cercano”.

“No es posible que las fundaciones estén sometidas a presiones para ejecutar programas, no es posible que se estigmatice a las fundaciones que hacen un trabajo importante en nuestra región”, agregó el consejero Ojeda.

El mismo personero agregó que la gestión de Cristina Bravo (DC) ha tenido sombras y luces, “eso se puede ratificar en las actas del consejo, donde hemos pedido una serie de informaciones que no han llegado. La carta de Urbanismo Social no fue transparentada”.

Todo sobre Caso Convenios

Lo último