Política

Diputado Donoso valora decreto de zona de emergencia agrícola entre Valparaíso y el Biobío

El parlamentario de la UDI señaló que es urgente "hacer un catastro de las hectáreas afectadas, qué tipo de propietarios tenemos involucrados y verificar cómo está la red de canales de riego”.

27 de Junio del 2023 · 16:53
Prensa parlamentario

Este martes, el gobierno decretó zona de emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío, ante los daños provocados por las últimas lluvias e inundaciones en cultivos de la zona centro sur del país.

La decisión del ejecutivo se da luego de que desde diversos sectores se solicitó la medida, a fin de llegar con mayores recursos de forma urgente a asistir a los agricultores afectados por el sistema frontal que se extendió desde el pasado jueves hasta este lunes.

En esa línea, el diputado por el Maule e integrante de la comisión de Agricultura, Felipe Donoso Castro (UDI), quien también llamó al Gobierno a realizar esta acción, aplaudió la determinación apuntando que la situación “es catastrófica y la ayuda no puede seguir esperando”.

“Es necesario hacer un rápido catastro de las hectáreas afectadas, de qué tipo de propietarios tenemos involucrados y a la vez de verificar cómo está la red de canales de riego”, acotó el legislador.

Asimismo, Donoso, indicó que “acá hay que actuar con sentido de urgencia, las personas afectadas no pueden seguir esperando. Por ello, espero que, con la declaración del estado de emergencia, el Gobierno llegue en forma instantánea con la ayuda correspondiente”.

“Hoy tenemos comunas y localidades que están absolutamente anegadas en la zona centro sur, los servicios básicos se han visto interrumpidos estos días, la conectividad vial también se ha visto muy afectada. Si no contamos con los recursos suficientes para avanzar de manera oportuna con el proceso de reconstrucción, difícilmente podremos ayudar a que todas estas comunas se levanten en el corto plazo”, añadió el diputado.

Además, el legislador comentó que “hay que recorrer para conocer el nivel de afectación de los pequeños, medianos y grandes agricultores. Todos deben recibir la ayuda para salir delante de esta crisis provocada por las lluvias”.

Por otra parte, el parlamentario de oposición llamó al Gobierno a “reasignar recursos públicos por medio de la suspensión de los contratos que se han suscrito -vía trato directo- con una serie de fundaciones y organizaciones, sobre todo las que están vinculadas a partidos políticos, como el caso de “Democracia Viva”, considerando que en apenas 15 meses el Gobierno ha transferido casi US$ 480 millones a distintas agrupaciones”.

A lo anterior, Donoso, sugirió que se usen recursos “destinados a programas que hoy no tienen el carácter de urgente, como los que dicen relación con la “promoción del clítoris”, en el caso del ministerio de la Mujer o los que se inmiscuyen en el derecho preferente de los padres a escoger la educación de sus hijos”.

“La tercera vía, es por medio de los ingresos percibidos por el Estado a través del litio, evitando así los millonarios costos que implicaría crear una empresa estatal, tal como ya lo propuso el Ejecutivo”, criticó el legislador gremialista.