Consejero constitucional, Luis Silva reconoce admiración por dictador Pinochet: "Fue un estadista, supo rearmar un Estado hecho trizas"

El consejero constitucional reconoció las violaciones a los derechos humanos, pero cree que "debe hacerse una lectura un poco más ponderada de su gobierno”.

31 de Mayo del 2023 · 10:03
ARCHIVO | VLN Radio

El consejero constitucional Luis Silva, perteneciente al partido Republicano, expresó su opinión sobre el dictador Augusto Pinochet durante una entrevista con iCare TV.

En sus declaraciones, Silva mencionó que hay un cierto grado de admiración por el hecho de que Pinochet fue considerado como un estadista. "Hay un dejo de admiración por el hecho de que fue un estadista", sostuvo.

Según él, Pinochet logró reconstruir un Estado que se encontraba en un estado deplorable. "Fue un hombre que supo conducir el Estado, que supo rearmar un Estado que estaba hecho trizas", dijo.

No obstante, Silva reconoció que durante la dictadura de Pinochet ocurrieron hechos atroces que él no podía desconocer y que de ninguna manera pueden ser justificados.

“En su tiempo a cargo del gobierno ocurrieron cosas que él no podía no conocer, que habría justificado y son atroces. Eso mancha lo que hizo por el país, pero a 50 años desde el 73′ debe hacerse una lectura un poco más ponderada de su gobierno”, añadió.

En esta línea, el consejero constitucional argumentó que no se debe reducir los 17 años de dictadura de Pinochet únicamente a las violaciones a los derechos humanos, aunque reconoció su gravedad.

“No se debe simplificar o reducir, con toda la gravedad que tiene, esos 17 años a las violaciones de los derechos humanos porque creo que nos privamos como chilenos de una comprensión equilibrada de nuestra historia”, señaló.

Según Silva, adoptar una visión dicotómica de este periodo histórico priva a los chilenos de una comprensión equilibrada de su propia historia. Asimismo, Silva aclaró que su admiración por Pinochet como hombre de Estado no implica que se considere a sí mismo como pinochetista, ya que no busca identificarse de manera exclusiva con una figura histórica.

“Hay un desafío de superar esa lectura dicotómica del gobierno de Pinochet (…) Habiendo dicho que tengo una admiración de él como hombre de Estado, no me declaro pinochetista, ya que no me voy a casar con una figura histórica”, cerró.

Todo sobre Negacionismo

Lo último