Diputada Mercedes Bulnes aprobó aumento de salario mínimo a 500 mil pesos
Alza será gradual y se materializará en julio de 2024.
Este miércoles se votó en la Cámara el proyecto que aumenta progresivamente el salario mínimo a 440 mil pesos en mayo de 2023, llegando a 500.000 pesos en julio de 2024. En la instancia, la diputada Mercedes Bulnes (IND-CS) aprobó y destacó el proyecto en su totalidad.
El sueldo mínimo en la actualidad es de 410 mil pesos, sin embargo, sólo falta que el Senado lo apruebe para que el sueldo mínimo de 500 mil pesos sea una realidad en nuestro país.
El ministerio de Economía, durante la elaboración de este proyecto, alcanzó un acuerdo con diversos gremios de MiPymes para un nuevo subsidio y mecanismo de protección para las pequeñas y medianas empresas, que busca compensar el impacto del alza del ingreso mínimo mensual el cual se implementará hasta 2025. Este aporte será diferenciado dependiendo del tamaño de la empresa y periodo de alza del salario mínimo.
Las MiPymes que recibieron el subsidio 2022, recibirán este nuevo subsidio de forma automática sin necesidad de realizar una nueva solicitud ante el Servicio de Impuestos Internos.
“Este aumento gradual no solamente aumenta el salario mínimo, sino que es una muestra de que se revaloriza el trabajo. Porque el trabajo es lo que hace grande a nuestro país, es lo que permite la dignidad de las personas, ganarse la vida con su trabajo. El hombre y la mujer que trabajan son la fuerza que levanta a nuestro país. Si no los apreciamos, nos desvalorizamos a nosotros mismos” reflexionó Bulnes tras la aprobación.
El proyecto consta de 29 artículos y dos disposiciones transitorias, los cuales fueron aprobados por los diputados de la región del Maule: Mercedes Bulnes, Consuelo Veloso, Jaime Naranjo, Alexis Sepúlveda y Francisco Pulgar.
Por otro lado, Benjamín Moreno, Jorge Guzmán, Gustavo Benavente, Felipe Donoso y Paula Labra rechazaron o se abstuvieron en algunos artículos.