A un año de que el Consejo Regional del Maule aprobó los recursos para implementar un proyecto de fibra óptica, con el que se pretende dar conectividad a internet en todo el territorio, el convenio que la Gobernación debe firmar con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para dar inicio a las operaciones aún no ha sido concretado.
Al respecto, la gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que el documento fue devuelto para que se realicen modificaciones, solicitadas por su equipo jurídico.
“El proyecto no se ha podido concretar porque el ex subsecretario de la Subtel (Francisco Moreno) nos presentó un convenio para ser firmado, pero no incorporaba lo aprobado por el CORE del Maule. Además, no garantiza que vayamos a llegar con internet a todos los sectores de la región y esa es una complicación muy importante, porque si vamos a invertir un proyecto millonario es para que podamos acceder con internet hasta el último rincón”, explicó la autoridad.
Sin embargo, el ex consejero regional, Pablo Chávez, criticó en duros términos a Bravo, señalando que “se cumple un año desde que aprobamos más de $9 mil 700 millones, con el sano propósito de dar conectividad a los sectores rurales más apartados. Estoy fuera del CORE, pero es mi deber manifestar mi real preocupación, la incompetencia que ha tenido la gobernadora regional que lleva más de siete meses y no ha firmado ningún convenio. Esto es impresentable”.
En la misma línea, el ex seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, apuntó que en el proyecto “se cubría el cien por ciento de las APR rurales, donde no tienen conectividad de internet. En un inicio demoraba tres años, ahora ya demorará cuatro porque no se ha firmado el convenio con Subtel. En un inicio estaba con algunos inconvenientes administrativos, superados ya hace muchos meses y hoy no tenemos noticias”.
Por su parte, el diputado por el distrito 17, Felipe Donoso (UDI), se refirió al tema hace algunas semanas y reprochó que la autoridad regional no haya priorizado el proyecto de fibra óptica, presentado por el ex delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto.
“Es difícil de explicar o entender a la gobernadora que era consejera regional, que entiendo que votó a favor y si no, fue parte de la decisión colectiva del CORE de aprobar el proyecto y luego, cuando asume decide no ejecutarlo”, comentó el parlamentario.
Asimismo, Donoso, agregó que “vaya a saber uno por qué, existe muchas veces esa necesidad de pelear con el adversario político y se hace de las maneras más absurdas como no tomar los proyectos, que podrían haber sido bandera del gobernante o autoridad anterior. Creo que esa es una mala forma de administrar la región”.
En respuesta, Bravo, declaró que “me extraña que ex autoridades que sepan de lo que estamos hablando salgan a criticar hoy día, cuando ellos saben por qué no se ha firmado el convenio”.
Todo sobre Fibra Óptica