El candidato republicano, José Antonio Kast, solicitó a la prensa que no se le etiquete como de ultraderecha e insistió en marcar diferencias entre lo que son los regímenes de Venezuela o Nicaragua
El abanderado del Partido Republicano compartió con corresponsales de la prensa extranjera acreditados en Chile, donde defendió la dictadura militar de Augusto Pinochet, asegurando que no se puede comparar con lo que sucede en Nicaragua, Cuba y Venezuela.
"Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió (con Pinochet): se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos. Eso marca la diferencia fundamental", aseguró Kast.
En esa linea, el candidato de extrema derecha señaló la Constitución de 1980 "contenía toda la transición a la democracia" y que todas las instituciones que emanaron de esa Carta Magna, siguen vigentes hoy en día.
"Por lo tanto, no hay punto de comparación con lo que ocurre en las dictaduras de Cuba, donde llevan más de 70 años de dictadura, ni con la narcodictadura de Venezuela y ni con la dictadura de (Daniel) Ortega en Nicaragua", sostuvo.
En el encuentro, Kast le preguntó a los periodistas: "¿Dígame si las dictaduras entregan el poder a la democracia y si hacen una transición a la democracia y se respeta? Eso es lo que no hacen otros países y en Chile se hizo".
"No me siento de ultraderecha"
En su conversación con los periodistas, Kast señaló no sentirse de ultraderecha y sí como "un candidato de sentido común".
"No soy (de ultraderecha)” (…) Se acuñó un concepto por la prensa de que yo soy extremo, ¿extremo en qué? (…) Es una división política antigua y vamos a romper los esquemas políticos tradicionales, ¿por qué cree que a alguien que le califican de extrema derecha puntea las encuestas?", sostuvo.
Todo sobre José Antonio Kast