Gendarmería anunció investigación interna por denuncias contra exprofesor de Curicó sentenciado a presidio perpetuo

La institución informó que se realizarán indagatorias sobre lo reportado por las madres de las víctimas de Álvaro Nicolás Lorca Cerda, culpable de abusar sexualmente y violar a menores de edad, quien tiene acceso a sus redes sociales en la cárcel y las ha utilizado para desacreditar su juicio

14 de Octubre del 2025 · 16:18
Gendarmería anunció investigación interna por denuncias contra exprofesor de Curicó sentenciado a presidio perpetuo
Archivo

Este martes, la Dirección Regional de Gendarmería del Maule publicó un comunicado sobre la denuncia en torno al reo Álvaro Nicolás Lorca Cerda, exdocente del Colegio Machu Picchu de Curicó sentenciado a presidio perpetuo simple encerrado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares.

Fue la semana pasada cuando la madre de una de las víctimas de Lorca, culpable de 10 delitos de abuso sexual y uno de violación cometidos entre 2021 y 2022 contra seis menores de 14 años, alertó que en las cuentas de redes sociales de este se realizaron una serie de publicaciones que desacreditan los hechos por los cuales fue condenado.

La denuncia fue respaldada por la mamá de otra de las niñas vulneradas, quien afirmó que el exprofesor si bien cerró sus perfiles durante el juicio, los reactivó tras ser sentenciado. Además, aseguró que el condenado “sigue visitando los perfiles de las víctimas”.

Esta última mujer relató además que cuando llamó a la Cárcel de Linares para dar aviso de la situación, no tuvo buena recepción de parte de quien le contestó el teléfono.

En respuesta, Gendarmería de Chile publicó este martes que la información fue recibida por su Oficina de Reclamos y Sugerencias, agregando que la Dirección Regional “instruyó de forma inmediata una investigación interna, para determinar la veracidad de esta denuncia”.

De forma paralela, señaló la institución, se efectuó “un operativo de registro y allanamiento preventivo en dependencias del CCP de Linares, para retirar cualquier elemento prohibido en manos de la población penal”.

Por último, Gendarmería aseguró que “de manera periódica está desarrollando este tipo de procedimientos, con el objetivo de mantener la seguridad y el control al interior de los establecimientos penitenciarios”.

Lo último