"Es totalmente falso": Principal sospechoso en caso de Julia Chuñil niega acusación de que la activista fue quemada
Luego que se diera a conocer un documento del Ministerio Público, el empresario Juan Carlos Morstadt anuncia "una querella a morir". Mientras el Fiscal Nacional califica el antecedente como "parcial y sesgado".
Nuevas y diversas reacciones han surgido en los últimos días en torno a la desaparición de la activista mapuche Julia Chuñil. La abogada de la familia, Karina Riquelme, reveló la existencia de un documento en el sitio web de la Fiscalía que sugiere que la activista pudo haber sido asesinada y posteriormente quemada.
El archivo contenía la transcripción de dos conversaciones telefónicas atribuidas a uno de los principales sospechosos del caso, el empresario Juan Carlos Morstadt. En dicho registro, se menciona explícitamente que Julia Chuñil "fue quemada".
La activista mapuche de 72 años, se encuentra desaparecida desde hace casi un año, cuando salió de su casa a buscar a sus animales en compañía de su perro "Cholito" en la comuna de Máfil, Región de los Ríos.
Consultado en un punto de prensa sobre este antecedente, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, señaló que no puede confirmar ni desmentir la información debido a que la investigación tiene carácter de reservado. Sin embargo, se refirió al origen del documento.
"Es una aparente filtración de una petición presentada por un fiscal para justificar la solicitud de diligencias de investigación. Esa parece sería la fuente de un antecedente que es parcial, sesgado y no está completo", afirmó Valencia.
Desde el palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, expresó la preocupación del gobierno y exigió "que se sepa toda la verdad porque en Chile no puede haber espacio a la impunidad. Es una persona que merece verdad y justicia. Instamos a que las instituciones funcionen y a que pueda esclarecerse toda la verdad", señaló el mandatario.
Juan Carlos Morstadt, el empresario señalado en el documento y principal sospechoso, negó tajantemente las acusaciones en una entrevista con 24horas, afirmando su completa inocencia.
"Es totalmente falso", declaró Morstadt, asegurando no recordar haber sostenido una conversación de ese tipo. Al ser consultado directamente si es inocente, respondió: "Totalmente inocente". Además, anunció acciones legales, afirmando que presentará "una querella a morir" por una posible difamación.
La familia de Julia Chuñil y organizaciones como Amnistía Internacional han criticado el lento avance de la investigación durante el último año. Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional en Chile, sostuvo que el Estado debe redoblar los esfuerzos en la búsqueda, tal como lo solicitó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.