Homicidios aumentaron en la Región del Maule durante el primer semestre de 2025
Según un informe oficial, la tasa de homicidios subió a 1.9 por cada 100 mil habitantes. La Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, llamó a reforzar las coordinaciones preventivas.
La Región del Maule registró un aumento en la cifra de homicidios durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, se contabilizaron 22 víctimas, lo que representa un alza respecto de las 18 registradas en el mismo periodo del año anterior. Esto se tradujo en un incremento en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, de 1.5 en 2024 a 1.9 en 2025.
El alza regional contrasta con la tendencia a nivel nacional, donde la tasa de homicidios disminuyó en un 13.8% durante el primer semestre de 2025. No obstante, la tasa del Maule se mantiene por debajo del promedio nacional, que es de 2.5 homicidios por cada 100 mil habitantes.
La seremi de Seguridad Pública de la región, María José Gómez, señaló que, si bien las cifras del Maule están bajo la media, preocupan y ocupan al Gobierno. “Es fundamental trabajar con datos estandarizados que nos permitan desarrollar una estrategia colaborativa junto a todos los actores involucrados en la investigación y el control de este delito”, afirmó.
El informe detalla que la mayoría de los homicidios en la región se produjeron en contextos de carácter interpersonal, con un 59.1% de los casos. En menor medida, un 22.7% estuvo asociado a la acción de grupos organizados.
El principal mecanismo utilizado fue el uso de objetos cortopunzantes, que representó el 59.1% de los casos.
Además, un 77.3% de las víctimas presentaban al menos una condena penal previa.