Policial

Desbaratan banda que robaba autos de lujo en Santiago y los enviaba a Venezuela usando “Decreto Maduro”

Una investigación en Providencia desarticuló a “Los Tiguan”, una banda dedicada al robo de vehículos de alta gama mediante tecnología electrónica. Los autos eran vendidos en el mercado negro de Venezuela, un destino facilitado por un decreto presidencial de Nicolás Maduro.

12 de Agosto del 2025 · 13:53
ARCHIVO | VLN Radio

La desarticulación de una banda criminal en Providencia, conocida como “Los Tiguan”, ha destapado una sofisticada red de robo de vehículos de alta gama en la zona oriente de Santiago que opera con un destino final: el mercado negro de Venezuela. Según la investigación, un decreto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es un factor clave que facilita este negocio ilícito.

De acuerdo con un reportaje de Reportajes T13, existe una nueva ruta de bandas organizadas que conducen hasta Venezuela con el fin de no solo vender autos robados a un mayor precio, sino que también traficar drogas y armas. La banda “Los Tiguan” debe su nombre a la camioneta Volkswagen Tiguan que utilizaban para robar en La Reina, Las Condes, Ñuñoa y Providencia. Su modus operandi consistía en “robos limpios”, utilizando dispositivos electrónicos para vulnerar los vehículos a través del puerto OBD 2, un sistema que clona la frecuencia de las llaves originales. Esta forma de robar les permitía evitar daños visibles, lo que les facilitaba la reventa en el mercado.

La detención de los tres delincuentes de esta banda fue posible gracias a la seguridad municipal de Providencia, que los identificó a través de las cámaras y lectores de patentes. El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, destacó que la detención se logró justo cuando la banda buscaba un nuevo vehículo para robar.

Según la investigación, el decreto presidencial 3788, llamado “Retorno a la Patria” —vigente desde abril de 2019—, es un factor clave, ya que la norma permite el ingreso de vehículos de hasta cinco años de antigüedad a Venezuela, facilitando la importación ilegal de autos, incluso robados. El director del Centro de Seguridad, Criminalidad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián, Luis Toledo, señala que facciones del “Tren de Aragua” podrían estar detrás de este negocio, que también involucra tráfico de armas y drogas.

Estos autos robados en Chile son trasladados por bandas que utilizan pasos fronterizos clandestinos hacia Bolivia o Argentina —Ollague y Uyuni son dos de los lugares preferidos para cruzar— y desde allí a Brasil para finalmente llegar a Venezuela. Un vehículo que en Chile cuesta $20 millones puede llegar a ser revendido en 80 mil dólares en el mercado negro.

De acuerdo con Carabineros, según constató el medio citado, se han registrado 16.283 denuncias por robo de vehículos —tanto consumados como frustrados— en lo que va del 2025. Estas denuncias equivalen a un promedio de 76 casos diarios y 3 intentos de robo cada 60 minutos. La Asociación de Aseguradores de Chile indicó que los autos más robados son: Toyota Hilux, Toyota RAV4 y Mitsubishi L200, seguidas por la Ford Territory, la Chevrolet Groove y la Toyota Land Cruiser.