Caso Audios: Tribunal decretó prisión preventiva para Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos

Los abogados, formalizados por delitos tributarios, soborno y lavado de activos, serán encarcelados en el Anexo Capitán Yáber

27 de Agosto del 2024 · 13:56
Caso Audios: Tribunal decretó prisión preventiva para Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos
Archivo

Este martes, la jueza del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Mariana Leyton, decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el abogado, Luis Hermosilla Osorio y la también jurista, Leonarda Villalobos Mütter, formalizados por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del denominado Caso Audios.

La decisión de la magistrada, anunciada hacia el final de la quinta jornada de audiencia, acogió parcialmente la solicitud que hizo la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente y los querellantes de la causa, el Servicio de Impuestos Internos (SII), el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la representación de los diputados, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini.

El Ministerio Público aseguró que Hermosilla y Villalobos, recibieron “abultadas sumas de dinero” de actividades ilícitas, relacionadas con la venta de facturas falsas de Factop y las empresas controladas por Daniel Sauer, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg, exsocios que están en prisión preventiva y que constituyeron “líneas de crédito a modo de financiamiento permanente” para ambos abogados. Asimismo, la Fiscalía apuntó al jurista como un asesor delictivo de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.

Ahora, el profesional deberá cumplir con la cautelar en el Anexo Capitán Yáber, donde ya se encuentran Topelberg, los Jalaff y los Sauer, además del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Por estos delitos, los formalizados arriesgan una pena efectiva de 18 años de cárcel. En paralelo, tras las pericias al teléfono móvil del abogado se abrieron más causas. Una es contra el exdirector general de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, quien enfrenta cargos por delitos reiterados de violación de secreto.

Cabe recaudar que el Caso Audios se originó luego que la Fiscalía Metropolitana Oriente recibió una grabación de una reunión de Villalobos y Hermosilla, con el empresario Daniel Sauer. Ahí, el imputado mencionó que “aquí estamos haciendo una huevá que es delito”, refiriéndose al pago a funcionarios públicos por gestiones en el marco de la indagatoria que se seguía contra Factop. Posteriormente, el medio de investigación periodística Ciper publicó el reportaje con los detalles del audio.

Todo sobre Caso Audios

Lo último