Corte de Talca pidió a Francia extraditar a imputada por estafas que suman cerca de $140 millones

La mujer, María Silva Inostroza, es investigada por al menos tres delitos de defraudación en Curicó y huyó a Europa, no descartándose que pudiese haber más afectados

21 de Julio del 2022 · 12:43
Corte de Talca pidió a Francia extraditar a imputada por estafas que suman cerca de $140 millones
Archivo

Una solicitud de extradición a Francia realizó la Corte de Apelaciones de Talca, respecto de una mujer de Curicó quien se encontraría en dicho país e identificada como María Silva Inostroza, imputada por cometer tres delitos de estafa en la comuna que suman alrededor de $140 millones.

Según publicó este jueves Cooperativa, un total de ocho personas se querellaron en contra de la denunciada, quien está siendo investigada desde enero de este año por la Fiscalía del Maule. Al tomar conocimiento de ello, escapó hacia Europa con destino a París.

Entre los casos reportados por el medio, se encuentra el de una familia del sector de Los Niches, quienes le entregaron a la mujer cerca de $100 millones entre 2018 y 2019 para un supuesto negocio, en el que se les prometió una rentabilidad del 10 por ciento mensual y el retorno de la inversión. Esto, bajo un esquema de estafa piramidal, conocido como el modelo Ponzi.

“(…) Durante algunos meses recibimos el dinero prometido, hasta que en febrero del 2019 comenzó a atrasarse con los pagos y nos dio dos cheques, uno por lo adeudado y otro pagándonos por adelantado. Nos pidió que no los cobráramos hasta que ella nos pagara por transferencia, la esperamos y finalmente los cheques vencieron”, sostuvo una de las defraudadas.

Asimismo, se expuso la situación de un adulto mayor que le entregó $12 millones a la imputada, quien se comprometió a gestionar la compra de un inmueble en remate para aumentar el monto de su pensión, sin cumplir con lo acordado.

Otro de los episodios exhibidos en el reportaje, que data de 2021, da cuenta de que la mujer se habría hecho pasar por una corredora de propiedades para ofrecer bienes raíces en remate a una pareja. Mediante documentos falsos, ésta cobró $24 millones a ambos a nombre de un supuesto ejecutivo bancario, quien en realidad no existe. Posteriormente, se dieron cuenta de que el inmueble jamás fue rematado.

La fiscal a cargo del caso, Marcela Rocha, indicó a Cooperativa que las víctimas “mantenían un patrón común: ser conocidas de la imputada y vulnerables. (…) Esperamos que el proceso de extradición activa resulte exitoso y Francia ponga a disposición a la imputada". Sin embargo, dado que entre Chile y el país europeo no existe un tratado de extradición vigente, es probable que el trámite administrativo en la Corte Suprema y la Cancillería se demore.

De igual forma, el abogado que representa a cinco de los querellantes, Julio Herrera, expresó dudas de que Silva Inostroza, se encuentre realmente en territorio francés. De todas formas, comentó, "una vez que esta persona sea traída al país no quedará en prisión preventiva, pero se ordenaron dos medidas cautelares obligatorias: la prohibición de salir del país y la firma semanal en la unidad policial más cercana a su domicilio".

Por otra parte, en las indagatorias se descubrió que antes de tomar el vuelo a Europa, la denunciada cedió derechos en al menos cuatro propiedades usando presuntos "palos blancos”. En paralelo, la Fiscalía está investigando a trabajadores de dos bancos de la comuna de Curicó, quienes le habrían informado sobre los movimientos de fondos de las y los estafados.

“Son tantas las estafas, que debe ser la estafadora más prolífica de los últimos tiempos en Curicó”, refirió Herrera, agregando que para convencer a sus víctimas se hizo pasar por inversionista y corredora de propiedades, aparentando éxito financiero al conducir autos de lujo. Asimismo, apuntó que al haber cometido el delito de forma reiterada y por los montos involucrados, esperan que la justicia imponga una pena de cinco años y un día de cárcel.

Todo sobre Estafadora curicana

Lo último