Urgencia atrasada
15 de Septiembre del 2024 · 07:03El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
:format(webp)/wp-content/uploads/2024/09/IMG_6175_1726361616_1726361616.jpeg)
Archivo
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Periodista de VLN Radio
Para nadie es un misterio el deplorable estado de las calles en Curicó, un reclamo ciudadano constante desde hace años que no sólo perjudica a quienes transitan diariamente por las vías, sino que también representa un riesgo latente de accidentes.
Por lo anterior, es evidente que se hace urgente una potente inversión para solucionar la situación. Sin embargo, llama la atención la urgencia que se ha puesto, en el epílogo de esta administración municipal, al otorgamiento de recursos vía trato directo para estos trabajos.
De hecho, en la última sesión del Concejo Municipal se produjo un interesante intercambio de posiciones, entre los concejales Ivette Cheyre (UDI), Francisco Sanz (RN), por una parte y el alcalde, Javier Muñoz (DC).
El punto en tabla daba cuenta del requerimiento vía trato directo solicitado por profesionales de la Dirección de Tránsito, por un monto de $42.704.578, con el objetivo de intervenir 140 metros lineales en dos tramos del camino a Tutuquén. Dicha ruta actualmente está en pésimas condiciones para el tránsito, pero la maquinaria municipal no da el ancho para realizar las obras de reparación.
En su intervención, Cheyre, afirmó que le parecía extraño “el apuro de hacer un trato directo”, cuando esto “se podría haber realizado hace más de un año” por licitación pública, conducto usual en estos casos. En respuesta, Muñoz,manifestó que para eso había que tener disponibilidad presupuestaria “la cual hoy tenemos”, aseguró y, apuntando a la edil, comentó: “bueno, si usted no quiere aprobar…”. “No se trata de eso, se trata de hacer las cosas como deben ser”, contestó ella.
Lo anterior terminó con un emplazamiento de Sanz, quien le refutó al jefe comunal la forma en la cual se dirige a los concejales. “Usted responde irónicamente y como un bravucón”, le criticó, afirmando que su par “sólo hacía preguntas en torno a su función fiscalizadora. Lo anterior, es inaceptable”.
Finalmente, en la votación el Concejo probó el trato directo y el alcalde ya anunció el pronto inicio de los trabajos.
El cuestionamiento de los concejales de oposición, que si bien coinciden en la necesidad de las reparaciones, tiene relación a una “urgencia atrasada” por parte de Muñoz, ad portas de su salida del sillón alcaldicio.
“Me llama la atención que ahora tenga urgencia por este tipo de temas”, deslizó Sanz, anticipando que estarán vigilantes a que “el año electoral no perjudique la forma correcta de hacer las cosas. (…) Estaremos atentos a que todo se haga en regla”.
Un talón de Aquiles del alcalde, sin duda, ha sido el arreglo y mantención de calles en la ciudad. Una situación de la cual es absolutamente consciente, adjudicándole en diversas oportunidades la responsabilidad al Estado, específicamente al Servicio de Vivienda y Urbanismo. Desde el organismo, sostienen que la mantención corresponde a la administración edilicia, perpetuando el pase de la pelota de un lado a otro y sin mayores avances.
Un antecedente crucial en este aspecto reveló el reciente estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), de la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica. Este, a partir de datos de 2023, sostiene que si bien Curicó está en el cuarto lugar con mejor calidad de vida, cataloga a la comuna en un nivel medio bajo en el ítem “Conectividad y Movilidad”, aludiendo así directamente a la problemática vial.
Aunque se hacen gestiones de última hora para solucionar este problema, lo cierto es que esto pudo haber sido una política concreta hace mucho tiempo. Por lo tanto, el candidato a la alcaldía que logre presentar un plan de financiamiento y de trabajo para el arreglo de calles, sin duda captará al menos la atención de los votantes en las próximas elecciones de octubre.
Es tiempo de que Curicó avance en este sentido. Es mucho el tiempo en que no se toman acciones más robustas en esta área. para no depender del milagroso camión bacheador que,al parecer, volverá más fortalecido. Esto, ya que se anunció una inversión de $292.252.100 por parte del Gobierno Regional, para financiar un nuevo vehículo con estándares europeos. Como un parche curita, que jamás logrará esconder la grave fractura que sufren las calles de la comuna.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.
Todo sobre Columna de opiniónVLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]