Crimen organizado en el Maule: Un mal ya ramificado

03 de Mayo del 2023 · 00:23

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Crimen organizado en el Maule: Un mal ya ramificado
Archivo

A diario, los portales de noticias a nivel nacional informan sobre la brutalidad de los crímenes que asolan la zona norte y centro sur del país, donde el secuestro, sicariato y homicidios se han convertido en una triste normalidad. Lamentablemente, El Maule no es ajeno a esta violencia, como han destacado varios medios de comunicación, que han informado sobre el aumento de la tasa de homicidios por armas de fuego, posibles crímenes por encargo, descuartizamientos y, recientemente, el atroz asesinato en Sagrada Familia, donde la víctima fue encontrada envuelta en frazadas lista para ser desechada.

El crimen organizado está creciendo de manera silenciosa en El Maule, con bandas criminales que ganan terreno no solo con actos violentos, sino también con actividades ilícitas, que les permiten el lavado de dinero y el soborno de funcionarios de diversas instituciones.

Estas organizaciones tienen una clara ventaja sobre el estado, que parece estancado y sin dinamismo en materia de seguridad. A pesar de la aplicación de medidas parches que tratan de generar mayor "sensación de seguridad", la fiscalía se encuentra colapsada por la falta de fiscales y funcionarios, mientras que la policía carece de capacitación, equipamiento y resguardo adecuado de sus unidades policiales, lo que las hace igualmente vulnerables a la delincuencia.

En este contexto, la Gendarmería de Chile, a mi parecer, es una institución estratégica para el levantamiento de información útil en futuros planes estratégicos de prevención del delito. Sin embargo, las mesas técnicas parecen estar más enfocadas en la política que en la generación de datos sustanciales para abordar efectivamente el crimen organizado.

Si no se toman medidas sustanciales y radicales para neutralizar el crimen organizado, es probable que las bandas rivales continúen extendiendo sus territorios y que se produzcan hechos de sangre aún más violentos. Esto obligará a la ciudadanía maulina a refugiarse en sus hogares y a dejar de asistir a eventos familiares, deportivos y de alta concurrencia.

Es cierto que se puede aumentar las sanciones a quienes agredan a la policía, las FFAA o la Gendarmería, pero esto no resuelve el problema. Es necesario implementar cambios más profundos y sustanciales para detener la ola de crimen organizado y volver a un Chile seguro, como el que alguna vez conocimos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Todo sobre Crimen organizado

Lo último