Fiesta de la Vendimia 2023: llegó la hora de pagar la cuenta

05 de Febrero del 2023 · 08:00

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Fiesta de la Vendimia 2023: llegó la hora de pagar la cuenta
Archivo

La fiesta organizada, la ciudadanía y turistas listos. A lo anterior hay que sumarle los entretelones en relación a los artistas que estarán sobre el escenario en la plaza de armas de Curicó del 23 al 26 de marzo de 2023. Es que la Vendimia es la fiesta madre por excelencia, aquella que representa honoríficamente el inicio de cosecha de la uva, una instancia social que nadie se quiere perder – también se realiza en otras comunas del país y al igual que en Mendoza.

Pero antes de llenarnos en elogios, sería bueno -desde la transparencia- saber que permite tanta pomposidad materializada, o coloquialmente dicho ¿Quién paga la cuenta?

Es curioso que en un mundo que ostenta un linaje social ligado a  familias con un alto poder adquisitivo, con una producción vitivinícola que se exporta a una importante cantidad de países, su aporte en un evento de esta envergadura sea muy escaso, sobre todo sabiendo que el Maule concentra el 37,9% de viñas en Chile, en un mercado que genera ganancias anuales por más de dos mil millones de dólares, sin embargo, nada de eso va en dirección a la Fiesta de la Vendimia, donde el producto que se comercializa es el principal protagonista.

Para lograr realizar este evento, el concejo municipal aprobó este 2023 un presupuesto de 150 millones de pesos, los cuales son administrados por la Corporación Cultural, quien tiene la misión de organizar la Vendimia. Hay que sumarle el aporte del Gobierno Regional y auspicios (ya no se cuenta con el apoyo de una entidad bancaría), pero las viñas quedan al debe, salvo por un aporte en torno a la venta de tickets e instalación de carpas para los emprendedores. “Acá hay una especie de aprovechamiento, porque sin el vino no hay fiesta”, me señaló una fuente relacionada al evento, quien agregó: “la exposición en torno al producto (el vino) la tendrían invirtiendo una enorme cantidad de dinero en espacios publicitarios”, o sea “ni tontos ni lesos”.

Este debate no es nuevo, incluso ha sido abordado en el concejo municipal con la presencia de representantes de la Ruta del Vino, quienes aducen que el show “no es una exigencia de los viñateros” –a pesar de ser impulsado por el empresario vitivinícola Miguel Torres en 1987-, afirmando que su necesidad estaría cubierta sólo con una especie de paseo en algún lugar de la comuna, manteniendo la bendición al mosto, elección de la reina (hoy llamada embajadora) y otras tradiciones de antaño. En lo particular no creo que sea así ¿Qué sería de la vendimia eliminando el espectáculo? No arribaría a Curicó ni la cuarta parte de personas de lo que llega. Todos se ven beneficiados, de una u otra manera.

A pesar de lo anterior, la participación de las viñas no es sólo un adorno, sino que son anfitriones prácticamente en todas las actividades y tienen como misión dar la bienvenida a las delegaciones que arriban desde el extranjero. Asimismo, las marcas están presentes en el pisado de uva y pesaje de la reina (embajadora) de la Vendimia, posteriormente encabezan la bendición al primer mosto del año y el pregón al vino.

Cabe señalar que en cuatro días de celebración transitan por la plaza de armas de Curicó alrededor de 300 mil personas, muchos de ellos turistas, lo que deja importantes ganancias que permiten recuperar parte de la inversión del municipio, e ir en ayuda de algunas obras benéficas, aunque el premio mayor es el posicionamiento de Curicó como una zona de producción vitivinícola en el mundo, que coloca a la ciudad en el mapa.

Es importante que todos los actores colaboren en seguir manteniendo este patrimonio vivo, uno de los pocos que queda en Curicó. Es hora de también, ser parte en lo que significa su realización, un esfuerzo que debe venir de todos los protagonistas y no sólo de unos pocos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Todo sobre Fiesta de la Vendimia

Lo último