Cuestionan proyecto inmobiliario que intervendrá humedal en Lago Vichuquén

El proyecto inmobiliario contempla 54 parcelas y se proyecta la construcción de un muelle en el lago interviniendo un humedal.

22 de Agosto del 2022 · 18:20
Cuestionan proyecto inmobiliario que intervendrá humedal en Lago Vichuquén
SMA

La superintendencia del medio ambiente inició un procedimiento en contra de las dos sociedades comerciales que están detrás de un proyecto inmobiliario que ya comenzó a publicitar y construir, sin haber ingresado un estudio de impacto ambiental ante el sistema de evaluación.

Las firmas que están detrás del negocio son las sociedades “Office Hunter S.A.” y la administradora “Altos de Culenmapu SpA”, las cuales pretenden ejecutan un millonario proyecto de parcelación denominado “Altos de Culenmapu”, en el sector del mismo nombre, ubicado en la comuna de Vichuquén, y a pasos de un humedal.

Las parcelas de agrado se emplazan en una superficie de aproximadamente 27 hectáreas de terreno, el loteo se compone de 54 predios de 5.000 m2 cada uno, y de los cuales Office Hunter S.A. declara vender 44 predios. Además, el proyecto contempla un lote común en la orilla del lago que considera la construcción de un “Club House”, y también, un embarcadero o muelle flotante con acceso directo al cuerpo de agua del Lago Vichuquén.

“Sobre este proyecto se recibió una denuncia ciudadana, indicando que éste tendría un carácter de conjunto habitacional. Al respecto, de acuerdo con la actividad de fiscalización realizada, constatamos que dicho proyecto, consistente en un loteo con destino habitacional, es cercano al lago Vichuquén que, a su vez, reviste el carácter de humedal urbano. Es más, el proyecto no sólo es cercano al humedal, sino que también contempla un muelle flotante dentro de los márgenes de éste”, explica Mariela Valenzuela, jefa de la Oficina Regional de Maule.

Por su parte, el superintendente (S), Emanuel Ibarra explicó sobre los impactos que podría provocar en el entorno este proyecto que, respecto al muelle flotante, “la operación de esta obra es susceptible de generar efectos ambientales en la avifauna acuática del humedal, principalmente, por efecto de la presencia y tránsito de vehículos acuáticos y personas, situación que implica, entre otros, la generación de ruidos, colisiones, atropellamientos y fraccionamiento del hábitat”.

A lo anterior, agregó que “para el desarrollo y ejecución del proyecto, se debe hacer retiro de gran parte de la capa vegetacional del terreno montañoso donde éste se emplaza, situación que podría generar cambios en la escorrentía superficial y arrastre de sedimentos hacia el humedal Lago Vichuquén”. Finalmente, la autoridad informó que “la eventual descarga de aguas servidas en el humedal es susceptible de acelerar su proceso de eutrofización y, con ello, el deterioro en la calidad de sus aguas y la afectación de su microbiota”.

Sobre la base de estos antecedentes, el organismo estatal ordenó el inicio del procedimiento de requerimiento de ingreso al SEIA del proyecto inmobiliario Altos de Culenmapu, por verificarse una alteración física y química de los componentes bióticos del humedal Lago Vichuquén, así como de las interacciones y flujos ecosistémicos de éste.

Tras la notificación de la resolución, los titulares del proyecto Altos de Culenmapu cuentan con un plazo de 15 días hábiles para hacer valer las observaciones, alegaciones, o pruebas que, en conjunto al pronunciamiento del SEA, serán analizadas en su mérito con el objeto de confirmar o descartar la hipótesis de elusión levantada por la SMA.

Todo sobre Lago Vichuquén

Lo último