El vecino de la Villa Los Almendros de la comuna de Teno, Juan Antonio Calderón, hizo pública su desesperada situación sanitaria al denunciar que, junto a su familia, lleva 11 años sufriendo la filtración constante de aguas servidas provenientes de un alcantarillado a su domicilio.
El afectado relató que la situación ha convertido su hogar en un lugar insalubre, afirmando que prácticamente vive "entre las fecas".
Esta situación le ha generado un profundo malestar físico y emocional, afirmó, incluyendo “repulsión y un dolor constante de cabeza”. La problemática se agrava debido a que en su vivienda reside una persona discapacitada, lo que complica aún más el diario vivir.
“El agua se me sale por la cámara del baño y entra a la casa. Está la feca encima dentro del corredor, también el agua sale por la ducha. Vivo con dolor de cabeza, de estómago, porque estos son 11 años así”, lamentó el denunciante.
El vecino sostiene que el problema ha sido de conocimiento en las tres administraciones municipales sucesivas, bajo las alcaldías de Sandra Valenzuela, Sandra Améstica y hoy Wildo Farías. Sin embargo, asegura, a pesar de sus acercamientos a la asistencia social del municipio no ha encontrado una solución efectiva.
“Han hecho la nada misma, porque el problema lo tengo yo y ellos dicen “yo me pongo en sus zapatos”, pero no están aquí. Lo que yo pido es que me den algo que pueda ayudar, porque apoyo he tenido pero son puros parches”, criticó el afectado.
Asimismo, Juan, relató que “he hablado con el asistente social, pero es como que estuviera pidiéndole del bolsillo de ellos. Y esa no es la forma de responderle a una persona cuando está pidiendo ayuda”.
Respecto a la denuncia, Nelson Valderrama, director de la Secretaria de Planificación Comunal (SECPLAC) de la municipalidad de Teno, informó que el alcalde Farías, ha dispuesto de recursos para trabajar en una planta de tratamiento que aborde esta problemática.
Según las proyecciones, indicó Valderrama, se podría generar una solución definitiva para la Villa Los Almendros a fines del año 2026.
“Nosotros ya solicitamos cotizaciones de diseño de una planta de tratamiento a dos empresas. Estamos en proceso de evaluación y esperamos terminar en octubre, para poder seguir con el proceso licitatorio que podría llevar unos dos meses. Así que estamos pensando que de aquí a fin de año deberíamos tener la primera parte de ese proceso terminada, para hacer la licitación de la planta el primer trimestre del 2026”, precisó el director.
En esa línea, Valderrama, estimó que “estaríamos en condiciones de implementar el proyecto, si todo va bien, durante el primer semestre o el tercer trimestre del próximo año”.