Tras la denuncia que realizó la alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, sobre la exclusión de cerca de mil personas de zonas rurales en la distribución de agua potable por parte del Gobierno, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, se refirió a la situación y explicó la solución entregada a las comunidades.
La jefa comunal expuso que “nosotros teníamos 416 familias a las que se les entregaba este recurso, ahora son 154 y eso hace que nosotros quedemos con casi mil personas sin esta fuente valiosa”. Entre los sectores afectados, mencionó a El Guindo, El Culenar, La Ballica, Morza Oriente, El Guanaco, Las Moreras, La Fortuna y La Aurora de Teno.
Al respecto, el delegado explicó que la distribución hídrica que con recursos del ministerio del Interior se estaba realizando en la provincia de Curicó, durante los años 2022 y 2023 fue objeto de auditorías internas, además de efectuarse un ordenamiento a nivel nacional en el sistema.
El informe de Contraloría, apuntó Correa, “arrojó una serie de diferencias en lo administrativo y, a partir de esa situación, emana la Circular N°2 para otorgar mayor transparencia y orden al proceso”. Entre estas irregularidades, según los antecedentes, se encuentra la entrega de agua a segundas viviendas.
“Como resultado de esto, se exigen algunas situaciones a los municipios, a los cuales se les comunica esto en mayo de 2023 en una reunión con los 30 encargados de emergencias y representantes en la delegación regional. Esto tiene como resultado la actualización de todas las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) hídricas, para dar respaldo a quienes se les entrega este recurso”, precisó el DPP.
El trámite, sostuvo el delegado, fue cumplido por todas las administraciones comunales de la provincia de Curicó, excepto la de Teno. Esta solicitó, mediante un oficio formal a inicios de diciembre, la distribución de agua a 474 beneficiarios, “lo que generaba una diferencia respecto al formato anterior que tenía alrededor de 1.400. Por lo tanto, se quedó un número importante de personas sin esta”.
Sobre el nuevo sistema, por el que se pasó de tratos directos con empresas a licitaciones públicas, Correa, aseguró que “repercutió en un cambio de proveedores y también en la rebaja del valor por lo menos en un diez por ciento”.
En cuanto a las soluciones para quienes quedaron excluidos en la recepción del recurso hídrico, el delegado señaló que por una parte “estamos considerando para la próxima licitación, que se hace en marzo, la entrega de agua una vez que nos lleguen las fichas FIBE restantes. Ya solicitamos al municipio de Teno el levantamiento de estas y estamos a la espera”.
La autoridad provincial acotó que mientras “durante este periodo, el municipio hizo un compromiso de entrega de agua, lo que nos informan desde nivel central, para dar cobertura a las personas que quedaron sin este suministro”.
Todo sobre Sequía