Teno

Alcaldesa de Teno acusa que protocolo del Gobierno restringe entrega de agua a cerca de mil personas

Según la jefa comunal, Sandra Améstica, la cantidad de familias que recibían el recurso bajó de 416 a 154, luego de que Contraloría constatara irregularidades en la distribución por parte de las empresas a cargo del servicio

10 de Enero del 2024 · 11:54
Archivo

La alcaldesa de Teno, Sandra Améstica, criticó los nuevos protocolos implementados por el Gobierno para la entrega de agua potable a las comunidades rurales, por lo que aseguró se privaría de este servicio a casi mil personas de la comuna.

Lo anterior se relaciona al informe emitido por Contraloría, en el que se da cuenta de que en algunos territorios del país se descubrió que se entregaron millonarios recursos públicos vía trato directo a empresas, las que se encargaban de llevar el recurso cometiendo irregularidades como no discriminar a segundas viviendas, infringiendo la norma.

Al respecto, Améstica, indicó que “nos aqueja como comuna un problema súper grande, que es la escasez hídrica”. Asimismo, apuntó que las comunidades que están en riesgo de quedar sin abastecimiento son las residentes de El Guindo, El Culenar, La Ballica, Morza Oriente, El Guanaco, Las Moreras, La Fortuna y La Aurora de Teno.

Por lo anterior, explicó la jefa comunal, sostuvo una reunión con la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic (PS), a fin de solicitar que “nos ayudara y nos consiguiera una cita con el subsecretario del Interior, para nosotros gestionar más rápido el agua para el primer semestre y que toda nuestra gente tenga este recurso todo el año”.

“Como municipalidad, estamos apoyando todo esto y se está haciendo la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). Nosotros teníamos 416 familias a las que se les entregaba este recurso, ahora son 154 y eso hace que nosotros quedemos con casi mil personas sin esta fuente valiosa”, refirió la alcaldesa.

Por su parte, la senadora Vodanovic, acotó que “nos parece muy importante tomar esa causa. El acceso al agua es un derecho humano, por lo tanto, hay que hacer todo tipo de gestiones y me he comprometido a hacerlo a través del ministerio del Interior, para darles una solución”.

“Hay que hacer una revisión del sistema. Lo importante es garantizar el acceso al agua, que no tenga interrupción y ojalá que no sea solo a través de camiones aljibes, como vemos en muchas partes del país, sino que también a través de los APR y otras fórmulas”, sostuvo la legisladora y agregó que “estamos en una zona agrícola, es muy importante para la agricultura pero lo primordial es que las personas tengan acceso a ese derecho al agua”.