Diputada Bulnes se sumó a críticas de profesores por atraso en entrega de Bono Incentivo al Retiro en Talca
La parlamentaria ofició a la subsecretaría de Educación, desde donde se indicó que el DAEM demoró más de dos años en entregar la documentación de los postulantes, la cual además se envió de forma incompleta.
Este jueves, la diputada por el Maule, Mercedes Bulnes (Ind-CS), las concejalas de Talca, Melania Moya, Javiera Carrera y su par, Juan Carlos Figueroa, junto a representantes del Colegio de Profesores de Talca, realizaron un punto de prensa en el que se refirieron al retraso en la entrega del Bono de Incentivo al Retiro por parte del municipio de la capital regional.
Las autoridades en conjunto al gremio docente acusan que decenas de profesores y profesoras de la comuna aún esperan los resultados de sus postulaciones, realizadas en 2019 y 2020, lo que ha generado una demora significativa en la entrega de este beneficio.
Ante esto, la parlamentaria anunció que presentó un oficio a la subsecretaría de Educación, desde donde se informó que los antecedentes de quienes solicitaron el bono en 2019 fueron remitidos por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) recién en diciembre de 2021.
Además, indicó Bulnes, la subsecretaría encontró que la documentación estaba incompleta, por lo que se solicitó al municipio regularizar la situación, lo que se efectuó en marzo de 2023. Asimismo, en el caso de los postulantes de 2020, el DAEM presentó la información en diciembre de 2022, también con falencias aún sin subsanar.
Posterior al punto de prensa, las autoridades y los voceros del Colegio de Profesores entregaron una carta en el municipio dirigida al alcalde, Juan Carlos Díaz, “pidiendo y exigiendo un sumario para determinar quiénes son los responsables de no haber enviado oportunamente los antecedentes de los 44 profesores”, explicó la parlamentaria.
Bulnes afirmó que “algunos de ellos, que ya están fallecidos, postularon al Bono de Incentivo al Retiro el año 2019 y 2020. El cumplimiento del deber es una responsabilidad para todo empleado público”.
Por su parte, la concejala Moya, apuntó que “hay profesores que tienen cerca de 70 años, que están enfermos y que no pueden seguir haciendo clases. Por lo tanto, necesitan urgente el bono. El DAEM cambia sus justificaciones y versiones constantemente, planteando de que es el ministerio el que entrega los recursos o de que en uno o dos meses más van a entregar el bono, cuando recién ellos entregaron la carpeta a fines del año pasado”.
En tanto, la presidenta del Colegio de Profesores en Talca, Silvia Cabello, acotó que “nos parece un actuar inaceptable y negligente jugar con la dignidad, confianza y salud de nuestros colegas que llevan ya cuatro años esperando este bono. (…) Exigimos explicaciones y vamos a hacer las denuncias del caso respectivo en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, mañana viernes 16 de junio en Santiago”.