Región del Maule

Fiscal Regional vinculó disminución de delitos con medidas contra el Covid-19

El persecutor, Julio Contardo, comparó lo reportado en los primeros trimestres de los años 2019 y 2020. Sin embargo, señaló que aumentaron las estafas vía teléfono e internet

23 de Abril del 2020 · 16:21
Archivo

El fiscal regional, Julio Contardo, indicó que la disminución de actos delictuales comunes y el aumento de las estafas telefónicas y por internet, durante el primer trimestre de este año, estarían vinculados a las medidas adoptadas en el marco de la emergencia por Covid-19.

El persecutor realizó una comparación respecto de la ocurrencia de delitos durante el primer trimestre del año 2019 con el mismo período en 2020, con fecha de tope el 20 de abril. El análisis de estas cifras “da cuenta de una disminución prácticamente en todas las áreas de criminalidad con un 4,8%, rompiendo así la tendencia de los últimos años donde ha habido un constante incremento”.

En este sentido, el fiscal apuntó que el 2019, la tasa de crecimiento correspondió a un 10,2%, “por lo que podríamos hablar de una disminución del 15% siguiendo esa tendencia. Se ha visto una reducción de delitos asociados a la Ley de Drogas y a los homicidios, que aparecen como los de mayor significación, junto a una baja general en los actos contra la propiedad”.

En este último aspecto, Contardo destacó “la reducción de los robos en lugar habitado, tan peligrosos para la seguridad de las personas y también en los delitos de hurto. Estos últimos, como consecuencia de las restricciones de funcionamiento del comercio establecido”.

“Me parece importante también destacar la reducción de delitos relacionados con la violencia intrafamiliar en un 6,6%, contrario a lo que se ha sostenido y a lo que se hubiese podido esperar, atendidas las condiciones de actual confinamiento”, mencionó el persecutor.

Pese a estos indicadores, el fiscal informó que han aumentado las estafas en un 32,21%, “lo que significa en nuestra región 316 causas más. Esto se relaciona con el efecto que genera la pandemia, respecto de la reducción de movilidad social que facilita la realización de estos ilícitos de manera virtual, telefónica y telemática, en los propios domicilios de las víctimas”.

Por otra parte, Contardo se refirió a la adecuación de los sistemas de atención para la denuncia de delitos. “La Fiscalía Regional del Maule puso a disposición de sus usuarios un correo electrónico, denunciasmaule@minpublico.cl, que facilita esta gestión a quienes han sido víctimas o toman conocimiento de alguno, sin necesidad de concurrir presencialmente”, dijo.

Lo anterior, aclaró el fiscal, sin perjuicio de que igualmente es posible llevar a cabo esta diligencia ante las policías y los tribunales de justicia.

El fiscal también resaltó que “para los efectos de la atención en causas vigentes, disponemos de una plataforma denominada Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU), disponible en nuestra página web, www.fiscaliadechile.cl. En la sección “Mi Fiscalía”, se puede ingresar su rut y contraseña. En caso de no contar con una clave y de requerir más información para efectos de acceder a esta página, es posible tener contacto mediante el Call Center 600 333 0000”.

Además, el representante del Ministerio Público expuso que “los delitos relacionados con la emergencia sanitaria, que conllevan penas privativas de libertad, corresponden al incumplimiento del toque de queda y cuarentenas, en caso de personas que estén diagnosticadas con el Covid-19.

“También hay faltas que tienen sanciones económicas, como el quebrantamiento de la prohibición de desplazarse a una segunda vivienda, infringir las medidas de uso de mascarillas en el transporte público-privado y el incumplimiento de un cordón sanitario”, precisó el persecutor.

A las medidas sanitarias mencionadas, Contardo señaló que se sumó el decreto que obliga al uso de mascarillas en ascensores y lugares públicos cerrados con más de 10 personas: “Su incumplimiento constituye una falta, cuya sanción tiene asignada una multa superior a los $50 mil pesos. Situación distinta es la de aquella persona que no utiliza la mascarilla, pero que además se encuentra diagnosticada con el virus, en cuyo caso estamos en presencia de un delito con penas de privación de libertad”.

“En relación a las causas que referimos en el contexto de la pandemia, actualmente se investigan en la región 1.268 casos, que han sido derivados del brote del virus, siendo el mayor ingreso las derivadas del incumplimiento del toque de queda”, agregó el fiscal.