Sagrada Familia

Ministro de Agricultura y secretario de la CNR se reunieron con agricultores de Sagrada Familia

En su visita a terreno, Esteban Valenzuela y Wilson Ureta, constataron el daño por las inundaciones en los campos y detalló el curso de acción del Gobierno para dar soluciones a los afectados

03 de Julio del 2023 · 16:58
Archivo

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, concurrieron hasta el sector de Villa Prat en la comuna de Sagrada Familia, donde se reunieron con agricultores afectados por la inundación tras el último temporal en la zona centro sur del país.

En el recorrido donde también asistieron autoridades locales encabezadas por el alcalde, Francisco Meléndez, se revisó en terreno el daño causado en los campos debido a la crecida de ríos, canales y esteros, que sumergieron cerca de 3 mil hectáreas de plantaciones y de terrenos, generando pérdidas importantes a pequeños, medianos y grandes productores locales.

“Acá se salió el río, con una afectación en los canales muy importante, además del deslave del terreno agrícola de una zona muy productiva, ante lo cual como Gobierno vamos a hacer lo máximo que podamos. Por eso es que de los más de $20 mil millones que se dispondrán para la emergencia, la mitad se va utilizar en el Maule, que es la región que tuvo mayor afectación”, afirmó Valenzuela.

En este contexto, el secretario de Estado explicó que la CNR implementará un mecanismo simplificado de apoyo a los afectados. “No es que se empiece a gastar la plata en octubre, sino que es para llegar antes del día primero de ese mes con el riego por los sistemas de canales desbancados, por lo que va a ser una cosa muy rápida y eficaz”, sostuvo.

En paralelo, agregó el ministro, “habrá ayuda tanto a usuarios de INDAP como no INDAP para la reconstrucción económica y facilidades de crédito. Además, acá se ha planteado la idea de implementar dos años de moratoria cuando alguien lo ha perdido todo, eso lo vamos a conversar porque acá lo escuchamos, es parte del petitorio”.

En tanto, para los productores “más medianos que se vieron afectados va a haber apoyo a través de CORFO, SERCOTEC y créditos blandos que se llaman Siembra por Chile, del Banco Estado (…) todos los programas del MINAGRI se van a focalizar en las zonas más afectadas, que está claro corresponden a O’Higgins y Maule”, aseveró Valenzuela.

En cuanto a los plazos de estas medidas, el ministro dijo que durante el mes de julio se atenderá la emergencia inmediata, “es decir, la entrega de forraje que ya se está distribuyendo y que se va a intensificar con $4 mil millones adicionales. Luego viene la ayuda para la reactivación económica, en la primera quincena de julio queremos terminar la etapa de diagnóstico, una semana para cuantificar con el gobierno, anunciar las ayudas e implementarlas en los últimos días de julio y los primeros de agosto”.

En torno a la reparación de canales, el titular de Agricultura precisó que “vamos a hacer programas especiales con las comunidades de regantes, con concursos abreviados de la Comisión Nacional de Riego. Y una tercera etapa es ya una reconstrucción más estructural, por ejemplo, fortalecer defensas en algunos ríos y la idea es hacer una reconstrucción de los territorios más resilientes y resistentes a estos eventos producto del cambio climático”.

Al respecto, el alcalde Meléndez, destacó la visita del ministro porque “de esta manera el ministerio y el Gobierno de Chile tienen claro todo lo que acá ha ocurrido, en que hemos visto todo perdido, todo destruido. Hay campos en los que quedaron solo piedras, el río se metió por todos lados (…) el objetivo es que se activen las acciones de solución y de apoyo a los afectados”.