Con una gran afluencia de vecinos, agrupaciones y autoridades, se celebró el Día Comunal del Arriero 2025 en Romeral, una jornada dedicada a reconocer y preservar el trabajo y las tradiciones de los hombres y mujeres de la cordillera.
La conmemoración inició con una ceremonia oficial frente al Monumento del Arriero, donde se depositó una ofrenda floral en memoria de quienes han dedicado su vida a esta noble labor. Posteriormente, los asistentes se dirigieron al Parque Pumaitén, donde la celebración continuó con un variado programa de música, emoción y tradiciones campesinas.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos a cinco arrieros romeralinos por su trayectoria, esfuerzo y contribución a la preservación de las costumbres cordilleranas:
- Juan Nicolás Faundes Godoy (“Don Colacho”)
- José Alfredo Cornejo Briones
- Artemio Parra González
- Miguel Riquelme Morales
- Benjamín del Carmen Sepúlveda (“Gancho Min”)
El encuentro contó con la participación del alcalde protocolar Marcos Dauvin Mora, los concejales Leslie Castillo, Pablo Santelices y Marisol Torres, además de dirigentes de las agrupaciones de arrieros de La Huerta, Los Decididos, Los Maquis, El Boldal y Nuestras Raíces San Ramón Peumal.
La jornada incluyó muestras en vivo del oficio, como demostraciones de cómo charnear una mula y una muestra de barrilete a caballo, con la participación activa de mujeres, niños, jóvenes y adultos.
El cierre musical estuvo a cargo de La Rancherita Talquina, quien llenó de energía el ambiente, y del reconocido grupo Los Güergüeros de Chingue, que pusieron el broche de oro a una jornada marcada por el orgullo de la identidad local.
Desde la Municipalidad de Romeral se agradeció la amplia participación de la comunidad y el compromiso de las agrupaciones por mantener viva la esencia del arriero, símbolo de esfuerzo y tradición.