SERNAGEOMIN confirma: Emisión de ceniza en Volcán Planchón-Peteroa es parte de actividad "esperada"
SERNAGEOMIN confirma que la emisión de ceniza es la tercera fase de un proceso esperado y monitoreado 24/7. El complejo volcánico se mantiene en Alerta Amarilla, y el peligro se circunscribe al cráter.
La directora regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Franca Murialdo, abordó la actual fase de actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa y confirmó que la visible emisión de ceniza de los últimos días es parte de un proceso esperado y monitoreado permanentemente.
El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa se encuentra en Alerta Amarilla desde mediados de julio de este año, condición que indica que la actividad está "sobre el umbral natural de movimientos" de un volcán activo.
La directora Murialdo explicó que la actual emanación de cenizas es la tercera etapa de la actividad que se inició en julio y agosto con fumarolas y gases.
“Lo que estamos viendo hoy día es la tercera etapa de lo que esperábamos que ocurriera. Partió con fumarolas, con emisiones de gases y hoy día ya estamos viendo emisiones de cenizas. Es parte de todo el proceso volcánico y todavía se mantiene en el mismo estado,” detalló la directora.
Franca Murialdo fue enfática en aclarar que, si bien la actividad es más visible, el complejo volcánico está monitoreado 24/7 por cámaras y sensores. La condición de Alerta Amarilla se mantiene inalterable.
La autoridad señaló que la amenaza actual está "cercana al cráter" y que la ceniza no representa un peligro directo para las poblaciones más cercanas, que se encuentran a varios kilómetros de distancia.
SERNAGEOMIN recordó que existe un área de exclusión establecida por SENAPRED que prohíbe el acceso a 4 kilómetros a la redonda de las inmediaciones del complejo volcánico.
Consultada sobre la preocupación de los habitantes de la precordillera (como Los Queñes) por la posible contaminación del agua, la directora reconoció que existe un riesgo solo si se generan grandes emisiones de ceniza que puedan afectar las fuentes de agua descubiertas.
La ceniza puede ser perjudicial para la salud de personas y animales, por lo que, en caso de caída masiva (lo que no está ocurriendo actualmente), se recomienda cubrir las fuentes de agua y utilizar mascarilla.
Finalmente, la directora Murialdo hizo un llamado a la calma y a la prevención: estar atentos a las informaciones por canales oficiales, evitar caer en noticias falsas y acatar las instrucciones de la autoridad. Este comportamiento del volcán es "muy similar" al registrado entre 2018 y 2019, cuando el complejo también estuvo en Alerta Amarilla por varios meses antes de regresar a la normalidad.