Muere a los 81 años Osvaldo "Lalo" Zapata, reconocido folclorista de Romeral

El reconocido cantautor, con más de 70 años de experiencia, se encontraba hospitalizado desde hace semanas en el Hospital de Curicó.

22 de Noviembre del 2023 · 02:17
Muere a los 81 años Osvaldo "Lalo" Zapata, reconocido folclorista de Romeral
Archivo

Por Franco López

Con información de Sala de Prensa

Enrique Osvaldo Zapata Bustamante, conocido como el "Tío Lalo", falleció la noche del martes 21 de noviembre a los 81 años de edad. La noticia fue confirmada por su hija, Alejandra Zapata, a Sala de Prensa de VLN Radio.

“Se va mi compañero de canto, mi compañero de vida, todo. Mi papá, un hombre, un padre tan lindo, tan bueno, siempre con palabras buenas para mí. Me quedo con la tranquilidad de haber estado con él hasta el último momento”, expresó Zapata.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, lamentó la pérdida del reconocido cantautor, destacando su contribución al canto local y nacional durante muchos años como un importante aporte cultural.

"Lalo" Zapata durante la Chingana Romeralina

Hemos decretado duelo comunal para despedir a nuestro hijo ilustre, don Lalo Zapata, en un sentido comunal. Gracias al gran aporte de la cultura de don Lalo, seguirá viviendo en sus canciones, payas y en todo lo que contribuyó al folklore de la comuna de Romeral”, añadió Vergara.

El alcalde resaltó también el significativo aporte de "Lalo" Zapata a la música, acompañando a diversos grupos de distintos géneros, asegurando que permanecerá en la memoria de la Comuna Romeral.

El reconocido cantautor, con más de 70 años de experiencia, se encontraba hospitalizado desde hace semanas en el Hospital de Curicó.

Osvaldo “Lalo” Zapata

Enrique Zapata Bustamante, nacido el 11 de febrero de 1942 en El Calabozo, fue un destacado compositor, cantautor y payador. Su madre, originaria de Los Maquis, fue la pionera guitarrera en la familia, transmitiendo su legado a través de las generaciones.

Durante años, Enrique dedicó su labor a la Escuela Arturo Alessandri Palma. Con obras notables como la “Cueca de la Romeralina” y “Que lindo mi Romeral”, compartió escenarios con su hija Alejandra Zapata y sus nietos Daniel y Alejandro en eventos destacados como la Teletón, Chingana Romeralina y el Festival de la Guinda.

La música de Enrique resonó en colaboraciones con artistas nacionales como Luis Dimas, Germán Casas, Roberto Viking Valdés y Martha Serra.

En el año 2022, Osvaldo, lanzó su último álbum “Viviré en mis canciones”, que fusiona temas inspirados de la vida rural, el amor y el respeto por las creencias.

Todo sobre Cultura

Lo último