Escuelas interculturales de Romeral celebraron el We Tripantu
La fecha fue conmemorada con actividades artísticas, rituales y ceremonias, en los establecimientos Guaico Centro y Gisllen Bernucci
Durante este miércoles y jueves, las escuelas interculturales Guaico Centro y Gisllen Bernucci, de la comuna de Romeral, celebraron el We Tripantu conocido como el “año nuevo mapuche”, tradición ancestral marcada por el solsticio de invierno que fue conmemorada con manifestaciones artísticas, rituales, ceremonias y rogativas.
La jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Carolina Rivera, explicó que en la región del Maule existen tres establecimientos con sello intercultural, de los cuales dos pertenecen al territorio, por lo que “celebran y renuevan energías (…) realzamos la cultura mapuche, fomentamos el sello institucional y generamos un sentido de pertenencia en los niños, propiciando cultura”.
Asimismo, el alcalde, Carlos Vergara, mencionó que “para nosotros es muy importante vivir la interculturalidad. Seguiremos adelante por respeto a nuestros pueblos originarios, especialmente al pueblo mapuche, donde el dialogo y el respeto a nuestras tradiciones es muy importante (…) una comunidad no puede crecer sin saber de su historia y eso es lo que estamos haciendo acá, historia”.
Por su parte, el lonko, Juan Ñancupil Railaf, quien lideró las actividades, agradeció a “cada una de las personas que hacen posible que podamos entrar a un establecimiento educacional con nuestro saber, cosmovisión, cultura y los consejos que nos dejaron nuestros antepasados”.
También presente en la jornada estuvo el seremi de Educación, Francisco Varela, quien destacó que “para nosotros es un tremendo orgullo poder participar de las distintas actividades con arraigo patrimonial en Romeral. La educación multicultural bilingüe e integral de nuestros niños y niñas, el desarrollo de las artes, de la danza, de la música, para nosotros es fundamental”.