En el marco del Gobierno en Terreno, la Plaza Ciudadana ofreció módulos informativos, orientación sobre vías de denuncia y apoyo, y dos presentaciones artísticas a cargo de mujeres y niñas rauquinas que acompañaron la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La jornada sirvió también para difundir los principales cambios que introduce la Ley 21.675 —entre ellos el fortalecimiento de medidas cautelares y órdenes de alejamiento con supervisión judicial, la incorporación de la violencia digital, la creación de un sistema integrado de información de casos, el reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica como agravante y la provisión de servicios de reparación física, psicológica y social— y explicar cómo acceder a los nuevos mecanismos de protección.
El delegado José Patricio Correa valoró la puesta en territorio y explicó que la Ley Integral "no es solo una norma sino una nueva forma de abordar la violencia contra las mujeres"; enfatizó que la implementación "exige trabajo conjunto en las comunas para traducir las herramientas legales en protección real, mayor prevención y acompañamiento efectivo a las víctimas", y destacó el compromiso del Gobierno por acercar estas políticas a cada vecina y vecino.
La actividad culminó con el llamado conjunto de las autoridades a mantener la coordinación entre servicios públicos, municipios y organizaciones sociales para informar, prevenir y acompañar a las víctimas.
Se reafirmó que la Plaza Ciudadana seguirá siendo un espacio permanente para acercar la oferta pública y promover entornos seguros, con el objetivo de avanzar hacia una comuna y una provincia libres de violencia.
Todo sobre Gobierno en Terreno