Alcalde de Pelarco y delegado presidencial se reúnen para abordar problemas de suministro de agua

El jefe comunal expuso que cerca de 350 familias dependen de la distribución a través de camiones aljibes, por lo que solicitó dar celeridad a los proyectos de APR pendientes

08 de Junio del 2022 · 16:35
Alcalde de Pelarco y delegado presidencial se reúnen para abordar problemas de suministro de agua
Archivo

El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, se reunió con el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, concejales y dirigentes vecinales, a fin de analizar la situación que afecta a varios sectores donde no hay acceso al agua potable y son dependientes de los camiones aljibes municipales.

Posteriormente, en un recorrido en terreno desde el sector San Francisco, Vásquez, exhibió una parte del recorrido que realizan los vehículos por la falta de redes de agua potable.

“Tememos alrededor de 350 familias en nuestra comuna que, semanalmente, tienen que esperar que llegue el camión aljibe para entregar el agua de consumo humano, por lo que esta situación ya escapó de las manos”, sostuvo el alcalde.

En ese sentido, la autoridad apuntó que es necesaria la ampliación de los Comité de Agua Potable, junto con dar celeridad a los proyectos de Agua Potable Rural (APR) en sectores como San Francisco, Lihueno y Avenida Pangue.

“La visita del delegado presidencial es fundamental, porque son ellos los que nos ayudan a distribuir el agua, para que así vea la realidad que hoy día están viviendo las familias y, obviamente, para ir buscando una solución a mediano y largo plazo”, indicó el alcalde.

El delegado presidencial, por su parte, expresó que “podemos ver cómo la situación se complejiza cada día más. Por eso, como gobierno central y en coordinación con los gobiernos regionales, con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Dirección General de Aguas (DGA) y la seremi de Agricultura, nos llevamos el compromiso de poder trabajar en soluciones definitivas para enfrentar esta crisis hídrica”.

“No podemos seguir permitiendo, por ejemplo, que de manera indiscriminada se establezcan parcelas de agrado en sectores que toda la vida han sido agrícolas o forestales que, además, generan una demanda del Estado que no podemos cubrir. El recurso es determinado y sabemos cuánta agua tenemos en esta región, pero también tenemos que usarla de manera inteligente y diversificar las tecnologías para el riego”, afirmó Aqueveque.

Todo sobre Pelarco

Lo último