Riesgo de racionamiento: Parlamentario acusa a Energía de "no haber hecho nada" para solucionar crisis eléctrica en el Maule

Diputado Felipe Donoso critica la "inacción" del Ministerio de Energía ante la amenaza de racionamiento por segundo año consecutivo en la cuenca del Mataquito. El problema se agravó tras el incumplimiento del compromiso de mantener operativa la planta de energía de la Celulosa Licancel.

21 de Octubre del 2025 · 11:06
Riesgo de racionamiento: Parlamentario acusa a Energía de "no haber hecho nada" para solucionar crisis eléctrica en el Maule
ARCHIVO VLN

Por Marco Andrés Retamal

Con información de Sala de Prensa

El Diputado Felipe Donoso Castro (UDI) ha alzado una fuerte crítica contra las autoridades, particularmente el Ministerio de Energía, por la falta de acciones concretas para prevenir el racionamiento eléctrico que amenaza a la región del Maule, especialmente a las comunas del sector costero de la cuenca del Mataquito, por segundo año consecutivo.

El parlamentario calificó de "insólito" el hecho de que, pese a las advertencias —incluida una reunión con el gobernador regional—, no se haya implementado ninguna solución definitiva.

“Es verdad, esto es bien insólito, porque no es solo el hecho de que lo anuncien, es que no se ha hecho nada... debían haber soluciones parciales, algo que hiciese que no tuviésemos este racionamiento todos los años”, subrayó Donoso.

La inacción gubernamental deja como única opción el "racionamiento eléctrico en el periodo estival, en el periodo de verano".

El Diputado enfatizó que en el sector rural la interrupción del suministro eléctrico genera una "cierta incomodidad" que va más allá de un simple corte de luz, pues a menudo implica también el corte de agua debido al uso de bombas para el riego y el abastecimiento de las viviendas.

El problema de abastecimiento en las cinco comunas costeras del Mataquito se origina tras el cierre de la Celulosa Licancel. Donoso acusó que el compromiso de la empresa de mantener la planta generadora de electricidad "no se cumplió".

“Son esas cinco comunas que se ven en el sector costero, que antes tenían una planta de abastecimiento que salía de Licancel, hoy día esa planta no funciona, no se ha construido ninguna planta de refuerzo, no se ha construido la línea eléctrica,” sentenció el parlamentario.

Donoso señaló que la planta de energía de Licancel tiene autonomía propia, pero el compromiso de mantenerla operativa se incumplió, agravando la situación y convirtiéndola en una posible vía de solución al reactivarla.

Ante la crisis, el Diputado sugirió dos vías para una solución mayor y definitiva, primero adelantar proyectos de construcción de líneas de abastecimiento, y en segunda instancia, rehabilitar la planta de energía de Licancel para una solución más rápida.

Mientras se consigue una solución definitiva, las opciones se limitan al "abastecimiento por generadores", que el parlamentario calificó como la "peor generación" por el uso de petróleo.

El Diputado Donoso informó que ya se han presentado acciones en la justicia, incluido un recurso de protección por la falta de abastecimiento en Licantén, que fue acogido por la Corte, la cual solicitó un informe a la empresa a cargo. Además, el parlamentario está solicitando una Comisión Especial Investigadora para abordar la falta de centrales eléctricas a nivel nacional.

En un tema no relacionado con el racionamiento, el Diputado Donoso criticó el reciente error de cálculo en las tarifas de la luz que duplicó el cobro del IPC. Calificando el error de "realmente grave" e "insólito", exigió sanciones ejemplares y compensaciones que vayan más allá de la devolución, como bonos de luz o la eliminación del cobro en la próxima cuenta.

Lo último