Licantén

Licantén inicia reposición de paraderos en Ruta J-60: Inversión de $238 millones mejorará conectividad y turismo local

Con una inversión de $238 millones financiados con fondos regionales, la comuna costera de Licantén comenzó las obras de 20 nuevos paraderos modernos y con identidad local en la Ruta J-60, un proyecto clave para la temporada estival y la calidad de vida de los vecinos.

22 de Julio del 2025 · 13:55
Foto: Facebook municipal

Con una inversión de 238 millones de pesos y en un acto encabezado por el alcalde Claudio Reyes Fuenzalida, se dio inicio oficial a las obras de reposición de todos los paraderos de la locomoción colectiva presentes en la Ruta J-60, en la comuna costera de Licantén. El inicio simbólico de los trabajos tuvo lugar en el último de ellos, ubicado en la localidad de Pichibudis, en los límites con Vichuquén.

La iniciativa contempla una intervención que, en su primera etapa, considera la reposición de 20 nuevos paraderos, cada uno con diseño moderno (aprobado por Vialidad), bahías de acceso, basureros y elementos de identidad local (tótems). El proyecto, que fue postulado por el municipio y financiado con fondos regionales, tiene un plazo de ejecución de 135 días y su entrega coincidirá con el inicio de la temporada estival. Este factor lo convierte en una mejora estratégica para el turismo y la calidad de vida de los residentes, destacó el alcalde Claudio Reyes.

El edil también subrayó que esta es solo la primera etapa de un plan más ambicioso que busca abarcar desde Licantén hasta el sector de Idahue. “Ahora lo que viene es definir los colores y otros detalles finales, sin embargo, este es un acto de descentralización porque trajimos el municipio a este sector alejado. Queremos que la municipalidad se desplace a cada una de las localidades de la comuna”, dijo el alcalde.

Los vecinos del sector también celebraron la noticia, destacando la importancia de contar con refugios adecuados frente al clima adverso y valorando que la inversión considere elementos de identidad territorial. “Esta es una inversión muy necesaria que nos va a servir mucho a los habitantes de esta localidad, me gustó mucho que se incluya en nombre de cada sector, con eso damos identidad a las localidades”, dijo una vecina a VLN Radio.

Desde el Departamento de Obras del municipio se detalló que los nuevos paraderos contarán con tótems informativos, señalización clara y espacios especialmente habilitados para el acceso seguro de buses. Las estructuras reemplazarán a antiguas instalaciones deterioradas, como la que actualmente se encuentra en Pichibudis.

Este hito marca un avance concreto en el fortalecimiento de la conectividad rural, la promoción del turismo local y el fortalecimiento de la identidad territorial, pilares que el municipio ha priorizado en su plan de desarrollo, según destacaron los asistentes a la ceremonia.


@vlnradio 🚏 [#VLNenVIVO ♬ sonido original - VLN Radio