El alcalde de Licantén, Marcelo Fernández Vilos (IND), concedió una entrevista en el programa Sala de Prensa de VLN Radio en la que se refirió al proceso de recuperación de la comuna, luego de las dos inundaciones registradas durante los temporales de junio y agosto.
“El ánimo es de avanzar, pese a todas las dificultades seguimos adelante. En lo general, Licantén está caminando y respirando fuerte”, sostuvo la autoridad.
Sobre las manifestaciones de grupos de la comunidad, quienes acompañados de diputados de la región han criticado una ayuda tardía del Estado, el jefe comunal apuntó que “no por golpear fuerte la mesa o hablar más fuerte puedes conseguir cosas”.
“Siempre he agradecido todas las manifestaciones que se hacen, si hay un parlamentario que hace una mención o críticas, está en su rol y posición. Por otro camino, nosotros vamos avanzando y he tenido una comunicación fluida con el Gobierno, con los actores con quienes sí nos interesa muchísimo sentarnos en la mesa. (…) Acá teníamos dos caminos. O nos agarrábamos a patadas o construíamos y yo elegí este último. Así hemos logrado avanzar”, aseguró Fernández.
Asimismo, observó el alcalde, “hay algunas cosas que uno quisiera que fueran más rápidas. (…) Pero lamentablemente, acá hay una labor fundamental de parlamentarios, del Gobierno de turno y los anteriores, de hacer cambios legales a la estructura del Estado, que den celeridad en tiempos de crisis como esta. (…) En estas emergencias, hay burocracias que aún se mantienen desde hace muchos años”.
En ese sentido, la autoridad local dio como ejemplo la confección de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), registrada aún de forma manual, sobre la cual desde Licantén surgió la propuesta de realizarla de manera digital para dar celeridad al proceso.
El jefe comunal también señaló que existe un retardo por parte del ministerio de Vivienda, en la entrega de recursos para las reparaciones de hogares que resultaron afectados.
“Hoy hay una entrega de 160 tarjetas para materiales, pero de la primera inundación. Hubo un cambio de tipificación en la gravedad de esta y aceleraron procesos (…) pero claramente en lo grueso, uno quisiera que fuesen muchas más porque hay herramientas que no están disponibles”, criticó Fernández.
Además, el alcalde reveló que sostuvo una reunión con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, en la que se discutió la posibilidad de ejecución de segundos pisos en las viviendas dañadas. Esto, ya que muchas familias al no contar con terrenos seguirán habitando en la zona inundable.
“Hasta ahora, la solución es darles una casa reconstruida, pero fuera del lugar. Así se le endosa un problema a la persona afectada, porque si no tiene un lugar donde irse ni cómo vender esa casa, que ya está devaluada y no hay terrenos como es el caso de Licantén, se les genera un problema”, expuso el jefe comunal.
Por lo anterior, agregó la autoridad, “lo que nosotros estamos manifestando es que esa solución vaya con una mitigación en el mismo lugar, que el ministerio entregue una potencial solución con una mitigación de segundo piso. Eso el ministro lo encontró razonable y me parece una buena idea”.
Todo sobre Reconstrucción de Licantén