Gobierno Regional del Maule impulsa la reactivación de más de 150 agricultores en Hualañé

En total, se repartieron casi $139 millones entre los beneficiarios de la comuna, a fin de ayudarles a recuperar su actividad tras las pérdidas que sufrieron en las inundaciones de 2023

15 de Octubre del 2025 · 18:00
Gobierno Regional del Maule impulsa la reactivación de más de 150 agricultores en Hualañé
Archivo

El Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de incentivos económicos junto con asistencia técnica a 151 agricultores y agricultoras de la comuna de Hualañé, quienes resultaron gravemente afectados por las inundaciones de junio de 2023 tras  el desborde del río Mataquito, además de diversos esteros y canales, lo que provocó significativos daños productivos y laborales en la zona.

El aporte total alcanza los $138 millones 835 mil, destinados a impulsar la reactivación del sector agrícola y la recuperación económica de cientos de familias, que dependen directamente de la tierra y su producción.

En representación del gobernador, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, su jefe de gabinete, Diego Villar, señaló que “estamos muy contentos por estar llevando esta ayuda. (…) van a poder paliar en gran medida las pérdidas que sufrieron hace dos años, nos habría gustado haber llegado un poquito antes, pero estamos cumpliendo”.

“Para el gobernador, el trabajo con la gente del mundo campesino es primordial. Y una vez que asumió la nueva administración, se puso el acelerador para poder llegar con este beneficio lo más rápido posible. Su llamado es a seguir trabajando, de la mano junto con los campesinos de la región del Maule para poder llevar más beneficios hacia su rubro”, agregó Villar.

En tanto, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, destacó esta iniciativa que busca apoyar la recuperación de predios y sistemas productivos de agricultores no usuarios de INDAP.

“Llevábamos mucho tiempo esperando poder entregar estos recursos a todos nuestros agricultores que se vieron afectados por las inundaciones, dos veces en el mismo año, lo que afectó sus tierras cultivables y sus producciones. Esto viene un poquito a ayudarles también para recuperarse”, refirió la autoridad local, quien agradeció al GORE del Maule.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, comentó que “sabemos lo que tuvieron que vivir los agricultores de la zona del Mataquito, lo complejo que fue enfrentar el proceso de reposicionarse como un centro alimenticio, lo difícil que fue reponer toda su siembra y ahí todos los recursos siempre eran insuficientes”.

“Hoy, el Gobierno Regional contribuye con recursos a más agricultores que no son INDAP y que, muchas veces, quedan fuera de los beneficios, lo que nos parece más que relevante. Nosotros hemos dicho siempre, el Maule es una región esencialmente agrícola y todos los apoyos que se puedan dar, a nuestras y nuestros agricultores, siempre tienen que ser valorados y reconocidos”, concluyó Aqueveque.

Todo sobre Inundaciones de 2023

Lo último