Hualañé

Con refrigeradores y reciclaje: Vuelve el clásico "Mataquito Río Abajo" en su décimo aniversario

El evento náutico "Mataquito Río Abajo" celebrará su décima versión el 10 y 11 de octubre. Con balsas recicladas, la actividad busca concientizar sobre el cuidado del río y fomentar el trabajo en equipo a lo largo de 15 kilómetros.

06 de Octubre del 2025 · 10:14
ARCHIVO VLN | Archivo

La comuna de Hualañé se prepara para recibir la décima versión del tradicional evento náutico "Mataquito Río Abajo" los próximos viernes 10 y sábado 11 de octubre. La actividad convoca a participantes de diversas regiones para navegar 15 kilómetros en embarcaciones construidas con materiales reciclados.

Marcelo Abarca, creador de esta iniciativa, explicó en Sala de Prensa de VLN Radio que el objetivo es triple: poner en valor el río Mataquito, fomentar el reciclaje y realzar el trabajo en equipo.

“Nos lanzamos al agua durante 15 kilómetros con balsas recicladas. La idea es poder poner en valor el río Mataquito, el trabajar en equipo y una serie de otras actividades en torno al río que se generan. Hacemos una invitación abierta y siempre llegan de muchas regiones del país, desde la Región de los Ríos hasta La Serena,” indicó Abarca.

Abarca recordó que el evento nació de la preocupación ambiental. Inicialmente, junto a cuatro amigos, visualizó la gran cantidad de desperdicios, escombros y basura que había en el cauce. La primera embarcación que utilizaron para el descenso fue un viejo refrigerador.

“Nació esto de navegar, construir tu propia balsa con materiales reciclados que tú tienes en tu casa, en el colegio... La idea es que cada uno haga su embarcación. Aquí nosotros damos un ejemplo de que no es necesario tener recursos económicos para navegar”, afirmó, destacando que el evento es una invitación a la creatividad.

El coordinador del evento aseguró que la seguridad es la máxima prioridad. Para el día sábado, se dispondrá un amplio despliegue de protección.

“Este año tenemos un despliegue de 20 rescatistas y dos Zodiac en el agua, lo que nos permite actuar rápidamente,” señaló Abarca, a la vez que recordó que todos los participantes deben saber nadar y firmar una carta de responsabilidad, dado que la actividad no es de competencia, sino de disfrute.

A pesar de los cambios en el cauce del Mataquito tras los fuertes temporales de 2023 y 2024, el equipo organizador monitorea constantemente el caudal para garantizar la seguridad.

Finalmente, Abarca invitó a la comunidad a ser parte de esta fiesta de la naturaleza: “La naturaleza en esta época está pero explosiva, está floreciendo por todos lados... Yo creo que es una instancia de concientización y de compartir”.