Alcaldesa de Hualañé solicitó recursos para financiar estudios hídricos en el Río Mataquito

La jefa comunal, Carolina Muñoz, indicó que estos análisis son necesarios para realizar una inversión responsable en infraestructura y limpieza a fin de evitar que las crecidas causen inundaciones

09 de Julio del 2025 · 16:47
Alcaldesa de Hualañé solicitó recursos para financiar estudios hídricos en el Río Mataquito
Archivo

Una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo recientemente la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, donde se analizó la situación de los recursos presupuestarios para la región del Maule para el año 2026.

En la instancia, la jefa comunal aprovechó de solicitarle al jefe de la billetera fiscal que se considere el financiamiento para dos estudios, expuestos en la mesa técnica del Río Mataquito tras las dos últimas inundaciones.

“Era un estudio hidrológico desde el Licantén hacia el oriente, además de un estudio de título y deslinde para determinar cuál es la zona fiscal del río Mataquito. Eso es súper relevante, porque no se puede realizar inversión en infraestructura que permita fortalecer la ribera si no se tiene claro quiénes son los propietarios”, explicó Muñoz.

Lo anterior, indicó la autoridad hualañecina, “ha dilatado que se puedan, por ejemplo, proyectar enrocados en algunas zonas que son vulnerables. (…) lo que le estábamos pidiendo al ministro de Hacienda es que se puedan dejar los recursos, para realizar este estudio. Las inundaciones nos van a seguir afectando y no podemos realizar inversión que se la va a llevar el río con una crecida”.

La alcaldesa refirió que tras las pasadas inundaciones de 2023 “se invirtieron más de $600 o $700 millones, que con una crecida se lo llevó todo el río. Hoy día ya se reforzó, para evitar que pueda volver a ingresar el agua a terrenos productivos”.

“Hace unos días estuvo la Dirección de Obras Hidráulicas, para garantizar que se van a hacer como 150 metros más de trabajos con maquinaria. Pero lo que hoy existe es material fino, por lo tanto, si el río llega a un nivel como tuvimos en años anteriores probablemente toda esa inversión nuevamente se va a perder”, afirmó Muñoz.

En ese sentido, la jefa comunal planteó que “lo importante es que aquí se hagan trabajos definitivos. Por eso estamos insistiendo que se determine hasta dónde se puede hacer inversión. Y también que se pueda tener claridad del comportamiento del río Mataquito desde Licantén al oriente, porque la inundación que provocó que Licantén terminara bajo el agua y que Hualañé, Rauco, Sagrada Familia y Curepto tuvieran complicaciones fue por lo que pasó en la cordillera. Entonces, necesitamos también un estudio hidráulico del comportamiento para tomar buenas decisiones”.

Por otra parte, Muñoz, se refirió a la proyección de limpieza en la ribera del Mataquito, precisando que se debe hacer “pero en forma ordenada (…) si tú dejas desprovista una zona, ahí el río se podría ir por cualquier parte. Hoy toda la cuenca es literalmente un invernadero de aromos y eso obviamente determina que el agua se vaya por cualquier lado”.

“Creo que aquí hay que hacer inversión, hay que limpiar, hay que canalizar de buena forma, hay que hacer enrocado en algunas zonas que son muy vulnerables. Y si no hacemos estos estudios, difícilmente se va a poder hacer a corto plazo. Hay que fortalecer las riberas del cauce, pero no con aromos, sino que con árboles que pueden hacer resistir y minimizar la salida del río en este sentido”, planteó la alcaldesa.

Por último, la autoridad sostuvo que “son los organismos técnicos tienen que dar el vamos para que esto se pueda hacer. De lo contrario, el día de mañana vamos a tener más complicaciones porque hoy no tenemos claridad por dónde el río se nos podría salir, ante una crecida importante como la de 2023”.

Todo sobre Río Mataquito

Lo último