Tras 41 años volvió la enseñanza media a Escuela de Mira Río en Hualañé
El establecimiento abrió 30 cupos para primero medio
05 de Marzo del 2024 · 12:29:format(webp)/wp-content/uploads/2024/03/5f2c45827d179fdba31bf50a36033493_1709667995-1024x671.jpeg)
Archivo
El establecimiento abrió 30 cupos para primero medio
05 de Marzo del 2024 · 12:29Este martes, la Escuela Carlos Correa Núñez del sector Mira Rio en la comuna de Hualañé, inició su año escolar impartiendo clases con niveles de enseñanza media por primera vez en 41 años, la cual cuenta con una matrícula de 30 cupos en primero medio y posibilidades de aumentarla a 35.
De acuerdo a lo informado por su directora, Isabel Flores, el plus de este curso es que posee el nuevo concepto de la neurodivergencia, que incluye distintas formas del aprendizaje en los alumnos.
Esta, indicó Flores, es una primera experiencia de aprendizaje que se da a conocer a nivel regional a fin de dar un realce significativo a este primer año medio de integración, que funcionará en este colegio municipalizado.
Por ahora, están matriculados oficialmente 30 niños y niñas neurodivergentes. Sin embargo, cuando el proyecto se conoció en Hualañé, poseía una demanda de 140 estudiantes que requieren de modalidad especial de aprendizajes. Por ello, se dio prioridad a los menores que en 2023 egresaron de octavo año básico en el mismo establecimiento.
El ex director, Miguel Ángel Ruz Aguilera, recordó que en los años 80 también consiguió crear un primer y segundo año medio para los alumnos de apartados sectores rurales de Hualañé, quienes no podían acceder al liceo de la comuna o bien viajar a Curicó.
“Lo primero que hicimos fue un estudio, de qué ocurría con los chiquillos que habían egresado de octavo en los últimos tres años. Y nos dimos cuenta de que solamente dos habían continuado sus estudios, uno en el Politécnico en Curicó y otro en Hualañé. Y que el resto desertaba del sistema, las niñas para irse como asesoras del hogar en Santiago y los niños para trabajar con los papás en el campo”, relató Ruz.
Por lo anterior, el ex director y su equipo aplicaron “una encuesta a todos los que dejaron de estudiar. Partimos en Los Coipos, Barba Rubia, Peralillo, Barandica, Carmelo, Mira Río, El Buche y Porvenir. Les preguntamos si es que estaban dispuestos a retomar. (…) El Liceo de Hualañé funcionaba en el mismo local de la escuela y no tenía capacidad física, pero sí nosotros la teníamos”.
Junto con lo anterior, se agregó una declaración de los apoderados para que los alumnos de esa época, permanecieran en la escuela hasta la pasada del microbús de Pascualito, que llevaba el grueso del alumnado hacia Barba Rubia y Los Coipos, recuerda Miguel Ángel Ruz.
“No había en ese entonces jornada escolar completa. Ahí nos fuimos a hablar con el alcalde con todos esos antecedentes y esos mismos, acompañados de que había disponibilidad horaria de profesores del Liceo de Hualañé, fueron los que se enviaron a la Secreduc (Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule) y nos autorizaron la creación de la educación media”, destacó el ex director.
Todo sobre Año Escolar 2024VLN Radio © 2023 Todos los derechos reservados
Contacto General: [email protected] - Área Comercial: [email protected]