Hualañé

Alcaldesa de Hualañé destacó trabajo de agricultores y anticipó difícil temporada de cosecha

"El daño que se produjo a los suelos cultivables es muy alto y va a ser un trabajo no de ahora, va a tomar muchos meses retomar la productividad", señaló la autoridad, Carolina Muñoz

18 de Octubre del 2023 · 17:05
Archivo | VLN Radio

La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, se refirió al trabajo que han debido realizar los agricultores de la comuna y las dificultades que se esperan para la próxima temporada de cosecha, luego de los catastróficos daños que dejaron las inundaciones de junio y agosto en los predios.

Al respecto, la autoridad señaló que “ha sido un proceso bien complejo, porque el daño que se produjo a los suelos cultivables es muy alto. Y va a ser un trabajo no de ahora, va a tomar muchos meses retomar la productividad de esos terrenos”.

“Hemos estado apoyando con maquinaria. Incluso una empresa de Santiago que fue gestionada por Juan Carlos Valenzuela, vecino del sector de Mira Ríos, nos trajo maquinaria por más de un mes, una excavadora y retroexcavadora. Nosotros financiamos los operadores para poder avanzar con los trabajos necesarios. Ha sido súper lento, la verdad”, describió Muñoz.

Sobre los reclamos que acusan falta de asistencia desde el Gobierno, la alcaldesa refirió que “los agricultores entran en este grado de frustración porque no a todos les ha llegado la ayuda que esperaban. Y eso es lo que estamos tratando de apurar, porque los mayores afectados todavía no reciben algún tipo de bonificación que les permita seguir adelante, sabiendo que probablemente va a ser muy marginal respecto al daño real que ellos tienen”.

“También se están haciendo algunas intervenciones por pare del ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Obras Hidráulicas, que buscan encauzar en algunos puntos el Río Mataquito”, agregó la jefa comunal.

Por otra parte, Muñoz, expresó que “valoro la fortaleza del hualañesino. Lejos de quedarse ahí esperando a que todo se lo den o que lo hagan, ellos con mucho esfuerzo ya están arando, trabajando con sus tractores, en algunos casos ya están preparando el poco de tierra que tienen, porque hay sectores que están definitivamente perdidos”.

“Nosotros hemos estado colaborando rellenando algunos socavones que quedaron en los predios, para que ellos puedan empezar los trabajos”, apuntó la autoridad.

Por último, sobre la temporada 2023-2024, la alcaldesa advirtió que “se viene bien complicado, porque definitivamente todas esas cosechas que salían primero hoy no van a estar. Y muchos se están replanteando los cultivos que van a tener que realizar en sus predios, porque se vieron afectados”.

“Probablemente, se va a generar un poco que lleguen verduras más caras de otros sectores. Esperamos que desde el ministerio de Agricultura se pueda empezar a trabajar, para ir apoyando a nuestros agricultores y que puedan, en algún momento si hay que cambiar el cultivo, ser apoyados por Indap y verlo también con Prodesal”, acotó Muñoz.