El Centro de Salud Familiar Colón realizó su Cuenta Pública correspondiente al período 2024-2025, instancia que reunió a autoridades locales, funcionarios y vecinos.
La actividad contó con la presencia del alcalde, George Bordachar, los concejales Francisco Sanz, Mario Undurraga y Raimundo Canquil, el administrador municipal, Marcelo Fernández, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez y diversos actores locales.
La directora del Cesfam, Pía Oliva Valdivia, destacó que este espacio es clave para transparentar la gestión y mostrar los avances logrados.
“Una cuenta pública siempre es un desafío porque es el momento que tenemos para poder mostrar cómo hemos trabajado, cómo ha sido nuestra gestión en los últimos 12 meses, mostrarle a nuestra comunidad, que son nuestros usuarios, pero también mostrarles a nuestras autoridades cómo estamos trabajando y creo que hemos salido airoso de este desafío, así que me voy muy contenta hoy”, señaló Oliva.
Entre los hitos expuestos en la Cuenta Pública se encuentran las más de 64 mil atenciones en el SAR Bombero Garrido, consolidándose como el servicio de urgencia APS con mayor actividad en la comuna.
Además, se mencionó que se eliminaron las filas para morbilidades y controles, beneficiando a más de 600 personas en el primer día hábil. Se logró también el retorno de pacientes crónicos a sus controles médicos, reduciendo en un 92% la emisión de recetas repetidas.
En materia interna, la encuesta psicosocial laboral arrojó resultados positivos, evidenciando un liderazgo fortalecido y un clima laboral saludable. A esto se suman los nuevos servicios digitales -como Telesalud, OIRS QR y gestión de salud en línea- que, en su marcha blanca que comenzó en noviembre, ya han recibido más de 500 solicitudes.
Finalmente, se destacaron diversas alianzas comunitarias con colegios, Carabineros y organizaciones rurales, junto con campañas solidarias, como la recolección de 150 kilos de arroz para el Ecomercado Municipal, que realizaron en conjunto funcionarios del Cesfam Colón, Posta de Tutuquén y SAR Bombero Garrido.
“Nosotros sí estamos en deuda con los funcionarios y con todos los usuarios, porque seguimos en deuda con nuestro nuevo CESFAM. Creo que estamos muy, muy al debe. Las condiciones no son las óptimas para que trabajen nuestros funcionarios y para que entreguen la atención que están dando. A pesar de todo, están entregando una tremenda atención”, comentó el alcalde Bordachar.
En ese sentido, el jefe comunal planteó que “debemos ocuparnos más desde la municipalidad de Curicó y empezar a avanzar con los tres proyectos que tenemos pendientes. Estamos trabajando en Miguel Ángel Arenas, Colón y el Cesfam Sarmiento. Ya contamos con los terrenos de Colón y Sarmiento. Nos falta Miguel Ángel Arenas, donde aún estamos definiendo el terreno por el tema del plan regulador. Pero sí o sí, aquí tenemos que ponernos las pilas entre todos”.
Por su parte, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, valoró la participación ciudadana en este proceso de Cuenta Pública, refiriendo que “es una estrategia muy positiva, en donde los vecinos son los encargados de promover el trabajo de cada uno de los hitos, y, por otro lado, también los traen las necesidades de los usuarios”.
“En este diálogo permanente se establece un plan comunal de participación durante el año, con reuniones periódicas, con capacitación, con actividades lúdicas y también corresponde hacer esta cuenta pública. (…) Para nosotros es una muy buena estrategia, donde se compromete la comunidad con nosotros, y nosotros reforzamos lo que es nuestro trabajo en este Cesfam que tiene buenos indicadores, ha ido aumentando en población”, mencionó Gutiérrez.
En esta misma línea, la presidenta del Consejo de Desarrollo Local, Pilar Vieyra Reyes, expresó que “estoy sorprendida por esta cuenta. Fue muy dinámica, usando tecnologías actuales, con información concreta. Me encantó también que hayan destacado los diagnósticos participativos, en donde la comunidad sí se ha hecho parte de este trabajo, de ver las necesidades de los usuarios”.
Todo sobre Salud