La Municipalidad de Curicó conmemoró el primer aniversario del Centro de Estimulación y Atención al Neurodesarrollo Infanto-Adolescente (CEA), una iniciativa pionera a nivel nacional que, desde noviembre de 2024, entrega atención integral a niños, niñas y adolescentes con diagnóstico TEA y otras condiciones del neurodesarrollo.
A la fecha, el Centro CEA ha evaluado a 295 menores para su ingreso y actualmente atiende a usuarios entre 6 y 17 años, con la proyección de ampliar su cobertura hasta los 19 años. En septiembre pasado, los primeros 11 niños egresaron, aunque sus familias siguen recibiendo acompañamiento profesional.
La ceremonia se realizó en dependencias del centro (sector Santa Fe) y contó con la presencia del alcalde George Bordachar Sotomayor, el administrador municipal Marcelo Fernández, el subdirector Clínico de Salud Municipal José Miguel Lillo, y la directora técnica del centro, Judith Lecaros.
El Centro CEA ha consolidado un modelo basado en el enfoque biopsicosocial, centrado en la persona y su familia, que ha mostrado avances significativos en conducta, expresión, autonomía y participación escolar y familiar de sus usuarios.
La directora técnica del Centro CEA, Judith Lecaros, resaltó el carácter pionero de la iniciativa, destacando su relevancia a nivel nacional: “Esta es una experiencia nueva a nivel nacional. Los centros de neurodesarrollo están instalándose recién a partir del año anterior, y son algunas comunas que tenemos el privilegio de contar con estos centros... Nuestro desafío es seguir en esta línea de trabajar la inclusión, el respeto en la comunidad, e integrar todos los agentes comunitarios que puedan apoyar”, dijo Lecaros.
El alcalde George Bordachar subrayó el esfuerzo realizado y el compromiso del municipio hacia los niños neurodivergentes y sus familias. “Esperamos ayudar a todos estos niños y a los padres que han estado muy comprometidos. Estamos equipando, trabajando para mejorar la calidad. ¿Por qué no pensar en un neurólogo o más profesionales en el futuro? Eso requiere un gran esfuerzo municipal, pero estamos dispuestos”, afirmó Bordachar.
Por su parte, el administrador municipal, Marcelo Fernández, y el subdirector Clínico de Salud Municipal, José Miguel Lillo, pusieron en valor el rol comunitario del centro y la confianza que se ha construido con las familias de Curicó.
¿Cómo Acceder al Centro CEA?
Cualquier niño, niña o adolescente inscrito en un Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Curicó puede ser derivado por el médico referente del Programa CEA presente en cada recinto.
Una vez recibida la derivación, el equipo del Centro realiza la evaluación e ingreso correspondiente. El proceso contempla varios meses de tratamiento, seguido de un periodo de seguimiento hasta el egreso, momento en que se incorpora a los nuevos usuarios en lista de espera.