Curicó

Instituto Inglés de Curicó se suma a las tomas en contra del PADEM 2026

Establecimiento educacional del sector Santa Fe amaneció con candados en sus accesos. El alcalde George Bordachar afirmó que desde el DAEM se está dialogando con las comunidades educativas.

19 de Noviembre del 2025 · 12:08
Cedida

Las movilizaciones en rechazo al Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026 se intensificaron en Curicó.

Este miércoles, el Instituto Inglés del sector Santa fue tomado por estudiantes, sumándose a la lista de establecimientos movilizados. Es así como los ingresos al establecimiento amanecieron con candados, impidiendo el ingreso de profesores, quienes debieron esperar en el exterior del recinto.

La estudiante Amansis Abreu indicó que el objetivo de la toma es dialogar con las autoridades del Departamento de Educación Municipal (DAEM) para exponer sus inquietudes. "No tomaron en cuenta la opinión de las personas que se ven afectados con esto. Ni de los profesores ni estudiantes, hicieron lo que quisieron", dijo. Además agregó: "Esperamos que nos escuchen y poder dialogar", agregó.

Con la adición del Instituto Inglés, son ya seis los recintos educacionales en Curicó que han manifestado su rechazo al PADEM 2026:

El alcalde de Curicó, George Bordachar, se refirió a las protestas en Sala de Prensa, señalando que existe una "sobrerreacción" por parte de las comunidades. Pese a ello, afirmó que las autoridades municipales se están reuniendo con las comunidades educativas. "Yo personalmente estuve en la Escuela Pablo Neruda, incluso ellos nos hacían propuestas para mejorar esto. Nuestros equipos están en permanente dialogó con las comunidades educativas", afirmó.

El jefe comunal descartó que las medidas del PADEM apunten a transformar los establecimientos educacionales para otros fines y sostuvo que el plan de financiamiento es susceptible de ser modificado. "Hay mucha desinformación", aclaró. "Esto puede ser modificado, pero sí o sí debemos hacer ajustes", sostuvo.

El PADEM 2026, aprobado tanto en Curicó como en Talca, contempla medidas que incluyen la fusión de cursos y la cesación de docentes a contrata, a quienes no se les renovará su vínculo a partir de febrero de 2026.

Ante la situación, el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, que había expresado gran preocupación por las medidas (especialmente el despido de casi 400 docentes en Talca), sostuvo una reunión con el alcalde Juan Carlos Díaz.

El representante de los docentes valoró positivamente la instancia de diálogo posterior a la sesión del Concejo Municipal, afirmando que la autoridad comunal se comprometió a que las cifras iniciales de despidos se "van a ir revirtiendo", siendo ahora "números mucho menores".