Concejo Municipal de Curicó aprobó el PADEM 2026
Con 5 votos a favor y 4 en contra, se validó el plan municipal que busca paliar el déficit educacional con medidas que implican la no revocación de docentes a contrata, fusiones de colegios, entre otros.
El Concejo Municipal de Curicó aprobó el Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal (PADEM) 2026 por un estrecho margen de 5 votos a favor y 4 en contra.
El plan, que es la vía administrativa del municipio para reducir el arrastre del déficit educacional local, contempla diversas medidas de ajuste que afectarán a la comunidad.
Por ejemplo, se confirma la no renovación del vínculo a 190 profesores que actualmente trabajan a contrata, quienes quedarán sin empleo. Se estipula además la fusión de colegios.
La decisión no estuvo ajena a las manifestaciones de las comunidades educativas, quienes afirman que las medidas perjudican el desarrollo de la educación y afectan a una importante cantidad de docentes.
Durante la sesión extraordinaria, las críticas se centraron tanto en las medidas de ajuste como en el sistema de financiamiento de la educación pública.
La concejala Pilar Contardo argumentó su voto en contra, enfocándose en el rol social de la autoridad. "Entiende el déficit que actualmente atraviesa la educación pública en Curicó, pero es el deber de la autoridad apoyar a las comunidades, porque para ella, esto no es un negocio sino un trabajo integral y social", afirmó.
El concejal Francisco Sanz exigió que su implementación "considere una mesa de trabajo con toda la comunidad educativa, en especial con los apoderados", antes de proceder.
Sanz también abordó la raíz del problema, emplazando directamente a los políticos a nivel nacional: "Es urgente decirle al legislador que la educación sea pagada por matrícula y no por asistencia", demandó, señalando que el actual modelo de financiamiento es el que genera el déficit.
En representación de los trabajadores, Ignacio Alvarado, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se refirió a la situación que vivirán los 190 docentes.
Alvarado catalogó el hecho como “preocupante”, dada la magnitud de profesores a contrato que no verán renovado su vínculo con el Departamento de Educación de Curicó.
Con la aprobación del PADEM, el municipio curicano inicia un proceso de implementación enmarcado en el contexto del Presupuesto 2026, bajo la administración del alcalde George Bordachar.