El Colegio de Profesoras y Profesores de Curicó se reunió este miércoles con el alcalde George Bordachar y el equipo DAEM, para plantear la preocupación de los docentes frente a las medidas proyectadas para subsanar el déficit presupuestario educacional actual. Entre ellas, se mencionan posibles fusiones de establecimientos y reducción de plantas docentes.
Los representantes del DAEM señalaron que, efectivamente, se realizarían fusiones de cursos (que no superen los 35 estudiantes por aula), fusión de establecimientos y la no renovación de contratos a plazo fijo de, aproximadamente, 190 docentes.
Algunos establecimientos que serían fusionados son:
- Escuela Brasil y Ernesto Castro
- Escuela Argentina y Los Conquistadores
- Escuela Pablo Neruda e Italia
- Escuela Víctor Vergara y Holanda
Además, en algunas situaciones, los buses de traslado estudiantil podrían transformarse en transportes troncales.
Las autoridades del departamento de educación mencionan que este jueves enviarán el PADEM 2026 completo, con las medidas de reajuste incluidas y detalladas.
Además, señalan que el PADEM podría estar sujeto a modificaciones (retractarse) si, con el tiempo, se alteran factores como el aumento de la matrícula, la Ley de Titularidad o el pago del Bono de Retiro al personal docente, entre otros.
También, destacan que la municipalidad, en general, tiene un déficit presupuestario y que se han realizado todas las gestiones posibles para reducir el impacto en la planta docente y de asistentes de los establecimientos de la comuna.
La autoridad justifica esta reorganización estructural del Sistema Educativo Público comunal en la imperiosa necesidad de reducir costos. El objetivo es asegurar los fondos necesarios para sostener apropiadamente la red educativa municipal, ya que la falta de estos podría llevar a la imposibilidad de pagar las remuneraciones en un futuro cercano.
Todo sobre Padem 2026