Profesores denuncian "pérdida de empleos" por plan del DAEM Curicó de fusionar escuelas en 2026

La Asamblea de Profesores Movilizados critica que las medidas, que incluirían aumento de estudiantes por aula, se implementen sin diálogo. Exigen a la autoridad revisar el plan y buscar alternativas para fortalecer la educación pública.

05 de Noviembre del 2025 · 06:24
Profesores denuncian "pérdida de empleos" por plan del DAEM Curicó de fusionar escuelas en 2026
Archivo

La Asamblea de Profesores Movilizados de Curicó emitió una declaración pública manifestando su "profunda inquietud" ante las medidas que el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Curicó planea implementar en el marco del presupuesto educativo de 2026.

El gremio alertó sobre la inminente fusión de escuelas y los recortes presupuestarios que, a su juicio, acarrearán consecuencias perjudiciales para las comunidades educativas y, especialmente, para los trabajadores.

Según la Asamblea, las acciones proyectadas tendrán un impacto directo y negativo en varios aspectos:

  • Pérdida de empleos: La fusión de establecimientos amenaza con una significativa pérdida de puestos de trabajo para numerosos profesores y asistentes, impactando la vida de sus familias.
  • Aumento de estudiantes: Se anticipa un preocupante aumento en la cantidad de estudiantes por aula, lo que inevitablemente dificultará la entrega de una atención personalizada y afectará el rendimiento académico.

La declaración aborda los principales argumentos esgrimidos por las autoridades para justificar estas medidas: el déficit provocado por la administración anterior y la disminución de estudiantes en la educación municipal.

El gremio de profesores señala que, si bien la pérdida de matrículas conlleva una menor asignación de recursos, "esta responsabilidad recae también sobre las propias autoridades".

Argumentan que la gestión actual "no ha logrado generar proyectos educativos lo suficientemente atractivos o fortalecer los ya existentes, lo cual es fundamental para revertir la tendencia a la baja en las matrículas". Además, advierten que la fusión de establecimientos, lejos de ser una solución garantizada, "podría incluso agravar la situación".

La Asamblea criticó duramente que las medidas se estén planteando sin dialogar con las comunidades, en particular con apoderados y estudiantes.

Por lo expuesto, los profesores hicieron un "urgente y categórico llamado a la acción" a las comunidades educativas y a la directiva del Colegio de Profesores.

Finalmente, solicitaron un diálogo participativo con la autoridad comunal y los concejales, y exigieron la revisión inmediata de las medidas propuestas, buscando alternativas que "salvaguarden y fortalezcan, en lugar de debilitar, la educación pública".

Lo último